RESISTENCIA ARTÍSTICA EN MALASAÑA

Alfonso Lara, Micaela Quesada, Gema Monja, David Sánchez, Borja Vera, Sala Tú, teatro, Madrid, Malasaña, Rubén Sintes, melodijoelapuntador, me lo dijo el apuntador, blog, melodijoelapuntador.blogspot.com
Gema Monja, Alfonso Lara, David Sánchez,
Borja Vera y Micaela Quesada
Pasamos una tarde en la recién inaugurada Sala Tú, en el céntrico barrio de Malasaña. Entramos al teatro y nos acogen como si estuviéramos en nuestra propia casa, y así nos sentimos. Este es uno de los objetivos que se proponen los fundadores de esta sala: abrir un espacio cultural donde se dé cabida a distintas propuestas relacionadas con el teatro, desde espectáculos a talleres y cursos, y donde todo el mundo se sienta cómodo. Las obras no se ven en butacas convencionales, sino en sofás en los que sentirse/sentarse como en casa, y eso se nota.

La Sala Tú apuesta por las nuevas formas de expresión artísticas, por ofrecer un espacio multifuncional para la creación dramática y por liderarse como un punto de encuentro cercano con el teatro y con quienes lo forman, lo conforman y lo transforman. 

(continua)

¡¡¡LA LOCURA!!!

¡Otra entrada más para regalar! Estamos que lo tiramos y este sábado a las 22:00h puedes ir a ver Dos de amor en la Sala Acting (Martín de los Heros 52, <M> Argüelles). El texto es del venezolano José Gabriel Nuñez, la dirige Doriam Sojo y está interpretada por Pilar Minsa y José Santiago.

Sábado 1 de diciembre de 2012 a las 22:00h en la Sala Acting (Martín de los Heros 52, <M> Argüelles)

La pregunta para esta entrada es:

            Dorian Sojo estuvo actuando en la Sala Triángulo el
            mes pasado con otra obra de Fernando J. López
            ¿Cual era el título?

Para conseguir la entrada doble que sorteamos solo tienes que hacerte seguidor del blog, para ello está, en la columna de la derecha, el botón Participar en este sitio. Haz click sobre él y sigue los pasos para hacerte seguidor público de este sitio. Tras ese paso ya puedes escribir un comentario y decirnos cuál es la canción de tu vida (o simplemente una de tus favoritas). Entre todas las respuestas recibidas decidiremos al ganador.

(ACLARACIÓN: Para escribir el comentario elegir la opción Nombre/URL en el desplegable de Comentar como. Ahí poneís el mismo nombre que aparece al poner en ratón en vuestra imagen de perfil. A los agraciados se les contactará a través de la cuenta que hayan seleccionado como seguidores del blog)

¡¡¡MÁS ENTRADAS GRATIS!!!

El Grupo Smedia nos ha cedido amablemente dos entradas para PRIMER ACTO un monólogo musical de Juan Pablo Di Pace en el que nos habla de las vicisitudes del artista para consegur subirse a un escenario. Un maravilloso actor que ha actuado en la película Mamma Mia, en musicales como Saturday Night Fever o Más de cien mentiras y que ahora actua para los lectores del blog.

Para conseguir la entrada doble que sorteamos solo tienes que hacerte seguidor del blog, para ello está, en la columna de la derecha, el botón Participar en este sitio. Haz click sobre él y sigue los pasos para hacerte seguidor público de este sitio. Tras ese paso ya puedes escribir un comentario y decirnos cuál es la canción de tu vida (o simplemente una de tus favoritas). Entre todas las respuestas recibidas decidiremos al ganador.

(ACLARACIÓN: Para escribir el comentario elegir la opción Nombre/URL en el desplegable de Comentar como. Ahí poneís el mismo nombre que aparece al poner en ratón en vuestra imagen de perfil. A los agraciados se les contactará a través de la cuenta que hayan seleccionado como seguidores del blog)


PRIMER ACTO
Juan Pablo di Pace
Pequeño Teatro Gran Vía
C/ Gran Vía, 66, Madrid
Sábado 1 de diciembre de 2012, 23:30h.

SORTEO DE DOS ENTRADAS DOBLES

Tenemos dos entradas dobles para inaugurar esta sección de concursos: dos son para El sexo que tienes en la cabeza de la compañia Ocho y el Pianista, el jueves 29 de noviembre de 2012 a las 22:30, en la SALA TÚ (Velarde, 15-17). Las otras dos para Habitación 42, escrita e interpretada por Victor Boira, en NUDO TEATRO (c/ Palma,18) el jueves 29 de noviembre de 2012 a las 20:30.

Te estás preguntando cómo ser merecedor de este premio, ¿verdad? Pues bien sencillo, sólo tienes que hacerte seguidor del blog, para ello está, en la columna de la derecha, el botón Participar en este sitio. Haz click sobre él y sigue los pasos para hacerte seguidor público de este sitio. Una vez hecho eso has de responder una sencilla pregunta en los comentarios de este post dependiendo de que entrada prefieras.

(ACLARACIÓN: Para escribir el comentario elegir la opción Nombre/URL en el desplegable de Comentar como. Ahí poneís el mismo nombre que aparece al poner en ratón en vuestra imagen de perfil. A los agraciados se les contactará a través de la cuenta que hayan seleccionado como seguidores del blog)

  • Pregunta para la entrada doble de El sexo que tienes en la cabeza
                        -¿Quién ha escrito el texto de esta obra?

  •  Pregunta para la entrada doble de Habitación 42:
                        -¿Quién dirige la obra?



Facil, ¿no? Pues... ¡Suerte a todos!

______________________________________________________________________________

Y los ganadores de las entradas dobles han sido:

  • Laura, para El sexo que tienes en la cabeza
  • miriam.hermida, para Habitacion 42    

MÁS MUJERES DESESPERADAS

Cartel
Hablar de Una nueva mujer es hablar de una mujer de hoy, de una mujer que no se conforma con lo que le ha tocado vivir, de una mujer que lucha por romper con sus pasados y abrir las puertas a un futuro más prometedor, más acorde con su nueva realidad. Pero, a veces, las circunstancias que la rodean no son las que esperaba y tiene que afrontarlas luchando contra sus miedos, sus miserias, sus propios sentimientos y hasta con la muerte.
Sobre el escenario, cinco mujeres que necesitan pocos elementos decorativos para narrar sus ansias de vivir, de salir adelante. Cinco mujeres que cuentan sus quejas, sus sueños, sus recuerdos... y adentran al espectador en sus vidas y le regalan el placer de poder sentirse reflejado. Cinco mujeres que nos miran de frente y buscan nuestra mirada de complicidad. 
En Garaje Lumiere todos los viernes de noviembre y diciembre a las 20:00

Reparto: Zaira Montes, Natalia Garrido, Isabel H.Dimas, Virginia Riezu, Valery Tellechea
Autor: Alfonso Vallejo
Ayudante de dirección: Jorge Torres
Iluminación: José Pedro Carrión
Espacio sonoro: Enrique Pérez Gil
Vestuario: Rosa Mª García-Luján
Dirección: Valery Tellechea

VIDA Y MUERTE EN TORNO A UNA PECERA

Cartel de Memoria de pez
Caramala
La defunción de un pez como hilo argumental de tres historias de superación personal. Las chicas de Caramala Teatro emplean un humor natural y sin pretensiones para recorrer de forma plástica y dinámica, con momentos de brillantez y un apropiado uso de los recursos escénicos, la vida y obra de un pez doméstico convertido en eje central de una obra fresca, divertida y sin complejos. Las jóvenes actrices Virginia Muñoz, Noemí Ruiz y Carmen Baquero presentan un espectáculo que no por sencillo deja de ser ampliamente satisfactorio, en el que tienen cabida el humor, la reflexión espiritual sobre la vida y la muerte, la amistad, los extraños timbres de aviso en las tiendas de animales y, por encima de todo, la capacidad del ser humano de abordar y superar esas facetas oscuras que cada uno carga como su propia cruz aun siquiera sin saberlo. Caramala Teatro ha compuesto una pieza entretenida basada en interpretaciones naturales, una píldora muy recomendable en estos días de inconsistencia espiritual y hambre de buenos momentos de humor. La solvencia de las interpretaciones, en las que se adivina un trabajo previo de improvisación cuyos resultados hacen fluir el texto como la propia agua de la pecera que ocupa el centro del escenario, crea momentos gratos y divertidos que hacen que la escasa hora que dura la obra se escurra entre los dedos como el propio protagonista de la misma. En tiempos de crisis viene bien una reflexión pausada e hilarante sobre el origen de aquello que llamamos el ser humano y que tantos problemas crea alrededor de sí mismo para en ocasiones no enfrentarse a su atroz realidad. Memoria de Pez es un título que, una vez vista la obra, cobra todo el significado posible y nos deja con un regusto agridulce en la mente. Virginia, Noemí y Carmen consiguen, a través del humor, deslizar una idea que trasciende el propio discurso de la obra y que el espectador se lleva como propina a casa. Muy recomendable para los que quieran recuperar algo de la memoria perdida.


Memoria de pez  CARAMALA
Centro Cultural Provincial de Málaga.
C/ Ollerías 34, Málaga

23 y 24 de noviembre de 2012

«QUINTA AVENIDA ESQUINA CON QUÉ» DE PAUL M. VIEJO, ÑAQUE EDITORA

Imagen de portada Terciopelo rojo y roto
 de Ramón David Morales

No todo viaje lleva implícito un desplazamiento. No toda búsqueda lleva asociada un encuentro. No todo lo que parece real es real. En Quinta Avenida esquina con qué se lucha por desentrañar estas incognitas. Acompañamos en este viaje personal y filosófico al personaje vertebrador de la obra que intentará encontrar su «realidad» en una ciudad que «se sueña a sí misma». Desde su reflejo, en un acto de ilusión onírica, se revisan los elementos y los acontecomientos más recientes y paradigmáticos de la ciudad de Nueva York. Una obra introspectiva que está ensamblada, paradójicamente, en torno a dos conceptos que se determinan en la idea del «afuera»: la configuración del yo del protagonista a través de la figura del otro y el recurso metafórico de encontrarse «dentro» en el espacio abierto de una ciudad inabarcable que ofrece, a la vez, su lado más deahumanizado y más humano. Una obra de teatro literaria que combina a la perfección escritura poética y una exquisita utilización de los recursos dramatúrgicos. Galardonada con el Premio de Arte Joven a la creación literaria en su IX convocatoria.


*La edición incluye además una entrevista realizada a dos voces entre el autor de la obra Pau M. Viejo y el dramaturgo Antonio Rojano.

UNOS CUERVOS MUY BIEN CRIADOS

Felipe Andrés, Rocío Vidal y Ángel Perabá

Humor, teatro crítico y «relaciones de poder» como argumento, tres elementos que se conjugan de forma espectacular en las producciones de Cría cuervos, una compañia teatral que apuesta por contar la realidad social a través de su particular punto de vista; un punto de vista ácido y mordaz que consigue, desde el humor, poner en escena temas actuales y universales sobre los que reflexionar.



Ya los vimos en su primer espectáculo Pacto de estado, ahora vuelven con Héroes y cobardes para contarnos su peculiar evolución de la historia. Podréis disfrutar de esta ingeniosa obra hasta el 24 de noviembre en la Sala Triángulo.

Ellos mismos nos cuentan la necesidad de su teatro.

PAU FERRER: LA SOMBRA ES COMPAÑERA DE LA LUZ

El arte escénico es un arte del conjunto. Una puesta en escena no se sustenta si no se ponen en juego y en armonía una serie de elementos en interacción. Aparte de tener como soporte estructral una dramaturgia sea esta textual o no, la figura del director y un elenco, toda puesta en escena debe contar, además, con determinados elementos técnicos de base aunque sean mínimos: un espacio escénico ad hoc o convencional, una escenografía (parta esta desde el espacio vacío o no) y una ambientación dada por efectos de luces y sonidos (oscuridad y silencio son también parte del juego teatral). Para hablarnos de las luces y las sombras en el teatro nos entrevistamos con Pau Ferrer: escenógrafa, diseñadora y técnica de luces para el teatro que nos da su particular punto de vista holístico.

BUENA CARA PARA MALACARA

Sergio Rubio, Carmen Baquero, Virginia Muñoz y Noemí Ruiz
Caramala, compañía de teatro malagueña compuesta por las actrices Noemí Ruiz, Carmen Baquero y Virginia Muñoz, en su gira por distintas cuidades de España pasan por Madrid. Aprovechamos para reunirnos con ellos en Sala El Montacargas donde presentan su obra Caramelo, una comedia (que cuenta con la ayuda de la Junta de Andalucía), que habla de las relaciones familiares y del encuentro de tres hermanas en la noche de reyes, una obra llena de humor, amor y tintes ácidos escrita y dirigida por Sergio Rubio.

DESNUDANDO EL TEATRO ÍNTIMO




Una nueva forma de vincular los sentidos, lo íntimo y el arte dramático como expresión artística y comunicativa la tenemos en los Actos íntimos: una propuesta escénica que nos ofrece Santi Senso y que cambia la forma de entender el teatro y los lugares propios de la representación. Nos acercamos a esta forma sensitiva y directa de puesta en escena y nos desnudamos frente a él y a Inés Blanco, actriz que acompaña a Santi, en una entrevista el la que nos cuentan en qué consiste su última propuesta dramática
Desnundando a los clásicos, una obra en la que la música (interpretada en directo por Cary Rosa) crea el ambiente y el tempo de los actores y espectadores, rompiendo las barreras entre ellos y creando un espacio común donde sacar a la luz las emociones más íntimas e intensas.



DORIAM SOJO NOS HABLA DE SUS PROYECTOS

«AL TEATRO ME HA LLEVADO LA CURIOSIDAD»


Si algo nos ha quedado claro del encuentro que hemos tenido con Doriam Sojo, es su verdadera y entregada pasión al teatro. Su amor por este arte empieza desde la infancia, luego los años de formación en su país, Venezuela, y en España, posteriormente, le han llevado a hacer incursiones en distintas áreas del mundo teatral: la interpretación, la dirección, la dramaturgia, la producción y la gerencia. De todas estas facetas, nos confiesa sus dos debilidades: la gerencia y la actuación.

HABITACION 42. SALA NUDO



«QUE VIVA EL TEATRO Y LA MÚSICA Y LA POESÍA. QUE VIVA EL ARTE EL GENERAL. QUE EL ARTE ESTÉ VIVO Y QUE SEA UN ARTE VERDADERO»

Seguimos hablando con Víctor Boira. Ahora, nos cuenta sus proyectos más inmediatos: su producción como dramaturgo, los próximos estrenos y la aventura de una recién estrenada productora Sabotaje producciones.

Víctor se pide como actor, que los textos que interpreta le hagan sentir y que a sus personajes le pasen cosas y se debatan dentro de los límites de una moral gris donde escapan de la concepción maniquea de presentarse como buenos o malos. Como dramaturgo se exige contar algo «de verdad» que remita conceptos universales.

La producción dramatúrgica de Víctor sorprende por su número y variedad: entre sus textos se encuentran 6 piezas breves, un espectáculo que funde en escena distintas disciplinas artísticas: danza, música y texto teatral y dos obras de teatro. Una de estas obras, La habitación 42 (Mención especial al mejor Texto Original en el último