Mostrando entradas con la etiqueta Doriam Sojo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Doriam Sojo. Mostrar todas las entradas

UNA BATALLA PERDIDA, UNA GUERRA GANADA

Rubén sintes


Solo lo que ves,
                                                                      todo lo que soy
es esto.
Sencillo, pero poético.

Nunca sabes lo que te puede esperar cuando asistes a un recital de poesía. Puede ser algo inolvidable o algo para olvidar en cuanto termina, así es. El caso de la lectura dramatizada que El Burdel a escena ha programado para todos los miércoles del mes de mayo —de momento—, Lo que nunca contó Isabella Más, de Conchita Piña, es, sin duda, inolvidable. Insisto, inolvidable y muy repetible. Es un extraordinario viaje al interior más íntimo, más desgarrador y revelador, más sentimental y juguetón de la hacedora de este poemario. Es un recorrido poético por esos lugares interiores antes devastados y reconstruidos desde el corazón con la más pura razón. Ninguno podemos quitarle el ojo a la protagonista. Tampoco podemos deshacernos de su sombra o fantasma que la acompaña. Porque sin esa sombra, sin ese reflejo fantasmagórico que asoma en un espejo, no podría ser ella y todas las mujeres que le sobreviven en el pecho: la una, la otra, la amante frívola, la mujer perfecta, la loba, la puta, la amiga prudente, la gatita fiel, la poeta… Dicen que «el que canta su mal espanta» y el que teje poemas hilvanando palabras, verbos casi prohibidos, del mismo modo, ahuyenta su dolor y recompone los pedazos de unos sueños, unas ideas y un trozo de vida mutilada para volver, puntadita a puntadita, a coger con presente un nuevo futuro.
Margarita nos recita en tres actos: soledad, frivolidad, felicidad. Una soledad en la que solo la acompañan esos fantasmas pasados, donde los cuentos de hadas han caído por su propio peso y lo que no dijo se quedó en la caja de pendientes esperando un mañana futuro casi inalcanzable. Y llega mañana, y con él el juego del deseo, el desenfreno, el aquí estoy yo mientras me busco, el darse a la vida en forma exagerada hasta que de nuevo encuentre mi yo verdadero. El juego del misterio, del ahora sí y ahora no, de los encuentros furtivos y la bacanal del no recuerdo. Hasta que, por fin, en los últimos hilvanes ese yo reencontrado, recién lavado y puesto al sol, vive. Se ríe de todo lo pasado y de todos los que no la encontraron, se deja querer y busca quién la quiera, busca manos nuevas que quiten la maleza de entre su vida y evite los no deseados fracasos. Ese yo que se deshace de lo antiguo, de los malos sueños y de los nombres, ese yo que ya no es ese animal de costumbres que fue y que juega ahora para ganar, que dice lo que piensa y que, en fin, es feliz.
Tan bonito es el sonido de los versos en sus bocas como el lugar del recital, tan íntimo, tan cercano, tan acorde a los poemas, con sus rincones secretos y sus luces en penumbra.
Están espléndidas las actrices Luz de Paz y Conchita Piña en la dramatización del único personaje de esta obra: Margarita con su sombra y los versos de Isabella Más. Una clara dicción y unos gestos que envuelven al público en una noche mágica.

Descubre esta original lectura poética todos los miércoles hasta el próximo 28 de mayo en El Burdel a escena. Con tu entrada te tomas una copa de vino, te sirven unas fresas y, además, te llevas el poemario.

No se te olvide recitar tu poema.



           Apunta: Vir Casanova



Ficha Técnica:

REPARTO: Luz de Paz, Conchita Piña
DIRECCIÓN: Doriam Sojo
FOTOGRAFÍAS Y DISEÑO DE CARTEL: Rubén Sintes
DISEÑO DE EDICIÓN DE TEXTOS: Isaac Juncos Cianca
DISEÑO DE COMPLEMENTOS: Lulú Perpiñán


UN AMOR JODIDAMETE ESPECIAL

cartel de la obra           
   Pero soy repulsivo,
soy un bicho raro.
¿Qué demonios hago aquí?
No pertenezco a este lugar.
«Creep», Radiohead



Realmente nos adentramos en la sala de espera de un pequeño y antiguo burdel para participar en un espectáculo teatral. Esto es El Burdel a Escena, el espacio íntimo en el que tres actores nos van a mostrar su historia de amor, pasión, desamor y culpas soterradas.
¡Bienvenidos a Creep! Una original puesta en escena de vidas cruzadas que encierra unos cuantos secretos. Una obra de temática gay, explcita desde el corazón y en ocasiones también desde el cuerpo.
Romeo y Julieta y Radiohead con su canción Creep, de la que toma el título la obra, es el subtexto para el cruce de sentimientos de la propuesta dramatúrgica del autor y director Doriam Sojo.


La sala de espera del burdel se convierte en sala de espera de la consulta de un dentista: dos hombres se miran, coquetean, se intercambian sus teléfonos. Después la sala da paso a una discoteca, a un lugar para la canción de un transformista y también a un teatro.
No solo contamos con este espacio, Supremme de Luxe, la maestra de ceremonias de piernas altas y esbeltas, nos lleva a las habitaciones en dos grupos, y allí sentados en un minúsculo habitáculo con todos los elementos que antes configuraban el lugar amatorio del burdel (ducha incluida para la higiene) cada actor nos mostrará su verdad a pocos palmos de nuestras narices. Los olemos y sentimos su respiración y su desasosiego como si del propio se tratase.
La intimidad de uno de los actores, con su cuerpo desnudo, mostrando lo más descarnado de su deseo y de su verdad por ese hombre que lo somete y al que le va a declarar su amor. Tras él entra el amado, el hombre seductor esgrimiendo un tormento que nos provoca preguntas. Dos visiones de la historia que comenzó en la sala de espera de un dentista, un amor «jodidamente especial» como dice la canción.
En el espacio central la todopoderosa Supremme De Luxe (Daniel Blesa) espectacular de voz y de presencia en la distancia corta y la larga, juega y canta con el público provocando la reflexión sobre el amor y la vida desde la gracia y el dolor. Los boleros y su movimiento entre los asistentes narran por ella. Nos lo planteamos como un entreacto, pero luego descubrimos que hay más. Este es uno de los grandes aciertos de la obra.
Javier Sotorres y Héctor Gutierrez dan vida a los vaivenes de esta historia de amor homosexual que puede representar cualquier otra historia de amor. Están muy bien interpretados los dos papeles que se balancean con personalidades dispares sobre una misma cuerda floja. Registros diferentes, cuerpos diferentes pero que se desenvuelven con proeza en las distancias cortas, esas que no dan lugar al artificio. El dulce enamorado (Héctor Gutiérrez) el seductor atormentado (Javier Sotorres).
Es notable la excelencia profesional a escasos centímetros del espectador. Por esto y por mucho más, sean bienvenidos al burdel, donde los sentimientos se viven con intensidad. Creep mueve y remueve. Creep reflexiona y divierte. Creep merece la pena.
Disfruten de un lugar diferente además de la particular historia este triangulo varonil, los miércoles y jueves a las 20:30. ¿Dónde? En el burdel a escena.



Apunta: Coral Igualador



El burdel a escena C/Sombrerería,3
Director y autor: Doriam Sojo
Actores: Daniel Blesa, Héctor Gutiérrez, Javier Sotorres.

SE BUSCAN ACTORES Y ACTRICES CON SOMBRERO

¡Atención, atención! Se buscan personas para trabajar... bueno, mejor no digo dónde. Los interesados asistir al Casting. Está muy bien pagado, con sus pagas extras y todo. Yo estuve el otro día, se hace en la calle Sombrerería 3, en un espacio que se llama El burdel a escena, (creo que ya os he dado demasiadas pistas sobre el trabajo que proponen). Como os digo yo fui, pero no pasé la prueba finalmente porque ese día competía con tres grandísimas mujeres que más bien parecían actrices (Alexandra Torres, Ainhoa Tato y Pilar Minsa) que obviamente me hicieron sombra. Ellas lo hacen todo bien, recrean los ambientes, cantan, bailan, interpretan, tiene un pasado, te llevan a unos lugares en los que prima lo emocional y la sensibilidad y eso, claro, marca a la hora de hacer una prueba así. Ellas están geniales, son versátiles y tienes algunas pruebas muy bien marcadas, estudiadas y escritas por Doriam Sojo, un maestro de ceremonias un tanto especial. Con estas premisas cómo no van a ser las primeras en el Casting.
El sitio es un espacio muy propio para convocar a gente que quiere presentarse «a esas pruebas» y es cierto que en todo momento te hacen sentir como en casa, hasta parece que la gente que está pasando la prueba contigo fueran actores y actrices... lo digo por la disponibilidad y la empatía con la que todos vivimos y disfrutamos el tiempo que dura «la prueba», incluso hay un momento que hasta parece que estuvieras en el sillón de tu propia casa.
Yo estuve, como os decía, pero no puedo contar nada más, en todo caso amimaros a que os presentéis la próxima vez que Doriam Sojo convoque para el Casting. Pude oír que se hacía todos los fines de semana.
Eso sí, si tenéis pensado asistir, id con amigos y amigas, por eso de que no os sintáis muy observados, poneos vuestras mejores galas, calzaos un buen tacón y presentaos duchaditos y duchaditas, perfumadas y perfumados y con las ingles hechas, que nunca se sabe qué prueba te harán pasar ese día y llevaos clinex, porque puede que se os escape alguna lagrimilla y no solo porque no os cojan en el Casting, o a lo mejor, precisamente por eso.





El Casting para mayores de 18 años
Burdel a Escena
Calle Sombrerería, 3. Madrid
Viernes y sábados a las 20;:30 y 22:30hs / Domingos: 18 y 20hs
Protagonizado: Pilar Minsa, Alexandra Torres y Ainhoa Tato

UNA MUERTE MUY VIVA

Cartel de la obra
En pleno barrio de Lavapiés se abre un nuevo espacio teatral que dará mucho de que hablar: El Burdel a Escena.
Estas nuevas aperturas de salas y espacios teatrales nos muestran que parece ser que sí hay opciones, cada vez más, para las propuestas teatrales, cuando las ganas de contar y hacer son más grandes que las dificultades que las acompañan.

La compañía La Mordaza Teatro presenta todos los jueves de junio y julio Historias de la puta muerte una adaptación a partir de textos de la autora venezolana Indira Páez donde se suceden en pequeños cuadros hilvanados por la parca, situaciones grotescas, divertidas, surrealistas y con grandes dosis de humor negro.
La directora y también actriz Mª José Pazos nos cuenta que han hecho una reconversión de su acting para implicar a cada uno de los espacios sorpresa con los que nos depara El burdel a escena.

Los actores Sara González, Sergio Cabanillas, Javier Martín y la propia María José nos llevan de la mano de la muerte, que es muy puta y se viste de negro para seducirnos, por el irremediable camino del fin de nuestros días, todo ello aderezado con el ambiente de un burdel en decadencia.
La muerte en muchas versiones, todas ellas sin poso de amargura, con una sonrisa que se escapa de los labios del espectador al apreciar la cercanía de los actores con su irónica reflexión.

Yo tengo mis preferidas: el duelo de la viuda y el surrealista programa televisivo. Pueden elegir de estos cuadros donde se presenta a la muerte las escenas que prefieran; como si volviéramos a un medievo pero con matices pop.

Otra opción para los jueves, en un espacio innovador que se presta al juego. Después, en estas tardes calurosas, celebren La puta muerte con una caña en las terrazas de Lavapiés, porque al final celebramos que estamos vivos, tan vivos como el teatro.





Lugar :El burdel a escena. Calle Sombrerería, 3
Texto : adaptación de textos de Indira Páez
Directora:  María José Pazos

Reparto: Sara González, Sergio Cabanillas, Javier Martín, María José Pazos.

IN VINO VERITAS

Cartel
Que todos tenemos secretos es un hecho. Que esos secretos pueden, si se revelasen, cambiarte la vida, es otra cosa. En esta cuerda floja que es la vida, se sostienen inestablemente los personajes de Cordón umbilical, la obra de Daniel de Vicente que puede verse en la Sala Triángulo.
El escenario pone en imagen, a modo de metáfora, la opresión vital y emocional a la que viven sometidos los personajes: un espacio casi claustrofóbico, acotado por una fila de pequeñas candilejas, es decir, unas luces que marcan la salida y que los personajes nunca rebasan. Y es que en ese escenario se ponen en pie dos salones de estar de sendas casas, una habitación de hotel, varios dormitorios de matrimonio y un bar de ambiente; como nexo de unión, los lazos de una familia en apariencia feliz; como conflicto, el miedo de los personajes a enfrentarse a su verdadera realidad. El resultado una trama de historias cruzadas, amantes, amores ocultos, frustraciones... y como hilo conductor, el vino, un vino símbolo de sangre, de lazo de unión que va templando el ritmo de la acción y dando al público las claves de lo que en realidad y en secreto, sienten todos y cada uno de los personajes: si se descorcha una botella, la vida se desenlaza en lo que querían, si no se descorcha, el cordón se hace más duro, más fuerte, más opresivo, el cordón se resuelve en soga que frena y ata en corto la verdadera búsqueda de cada personaje.



Y de fondo, latiendo en ellos, esta inquisitiva dicotomía: ¿mantener el statu quo y seguir atado a una mentira o romper el cordón y salir al encuentro de la verdadera vida?

¿Qué harías tú?


Ficha Técnica y artística

Intérpretes: Alberto Delgado, Silvia Vivó, Doriam Sojo, Mónica Regueiro, Carles Magnet, Luz de Paz
Autor y director: Daniel de Vicente
Ayudante de dirección y técnico de luces y sonido: José Gonzalez
Música original: Pascal Gaigne
Escenografía: Ana Garay
Iluminación: José Manuel Guerra
Vestuario: Guadalupe Valero
Maquillaje y peluquería: Chema Noci
Cartel y foto: Víctor Prieto
Comunicación: Daniel Mejías
Distribucción: Salvador Aznar
Producción: Teatro de Ahora

¡¡¡LA LOCURA!!!

¡Otra entrada más para regalar! Estamos que lo tiramos y este sábado a las 22:00h puedes ir a ver Dos de amor en la Sala Acting (Martín de los Heros 52, <M> Argüelles). El texto es del venezolano José Gabriel Nuñez, la dirige Doriam Sojo y está interpretada por Pilar Minsa y José Santiago.

Sábado 1 de diciembre de 2012 a las 22:00h en la Sala Acting (Martín de los Heros 52, <M> Argüelles)

La pregunta para esta entrada es:

            Dorian Sojo estuvo actuando en la Sala Triángulo el
            mes pasado con otra obra de Fernando J. López
            ¿Cual era el título?

Para conseguir la entrada doble que sorteamos solo tienes que hacerte seguidor del blog, para ello está, en la columna de la derecha, el botón Participar en este sitio. Haz click sobre él y sigue los pasos para hacerte seguidor público de este sitio. Tras ese paso ya puedes escribir un comentario y decirnos cuál es la canción de tu vida (o simplemente una de tus favoritas). Entre todas las respuestas recibidas decidiremos al ganador.

(ACLARACIÓN: Para escribir el comentario elegir la opción Nombre/URL en el desplegable de Comentar como. Ahí poneís el mismo nombre que aparece al poner en ratón en vuestra imagen de perfil. A los agraciados se les contactará a través de la cuenta que hayan seleccionado como seguidores del blog)

«CUANDO FUIMOS DOS» DE FERNANDO J. LÓPEZ

CUANDO FUIMOS DOS
Fernando J. López
¿Nos sabes qué leer este fin de de semana? Te recomendamos la última obra de teatro de Fernando J. López Cuando fuimos dos editada por Ñaque. Un texto en el que el amor es el marco referencial  que nos descubre que frente a determinados temas ―el miedo, las relaciones, las soledad, la comunicación-incomunicación― todos somos iguales. Los protagonistas-actuantes, dos hombres que se visten con la piel de mil personas diferentes para mostrarnos la universalidad de ciertos afectos. Dos personas que podemos ser cualquiera ante el mundo y sus batallas.

Si además de pasar un rato agradable leyendo, quieres poner cara a los protagonistas de esta pieza teatral, date prisa, este sábado es su última función en la Sala Triángulo. No te la puedes perder.