Mostrando entradas con la etiqueta Mon Ceballos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mon Ceballos. Mostrar todas las entradas

¿DE DÓNDE NACEN LOS LAMENTOS?

Cartel de la obra
El mundo real es mucho más pequeño que el mundo de la imaginación
F. Nietzche

Nos hemos ido de Vacaciones en la Inopia, el lugar donde vive nuestra pobreza, nuestra miseria, y allí nos instalamos cómodamente, disfrutando del lamento tanto por lo que poseemos como por lo que no podemos poseer.
En esa inopia, el trasgresor autor y director Iñigo Guardamino compone una miscelánea de textos surrealistas sobre darnos cuenta; muestra escenas aparentemente sin relación, pero que poco a poco se componen en nuestro cerebro con un nexo común, eso sí cada cual con el suyo, porque tiene tantas aristas puntiagudas, cínicas, extravagantes y oscuras que son varias las interpretaciones que se pueden dar. Tiempos y lugares diferentes revisan la historia, la personal y la del panorama mundial, en manos de otros que nos sirven de espejo y hacen que esta tragicomedia delirante se convierta en un espectáculo singular.
Una de la aristas que componen esta explosión de originalidad sobrevuela constantemente: la idea del judeo-cristianismo como origen del deseo capitalista que nos subyuga. Religión y poder monetario unidos desde siempre.
Los tres clavos de Cristo acontecen rápidamente en una de las primera escenas para concluir la obra sujetando un mapa como símbolo de lo que nos mantiene y que quizás deberíamos erradicar. También desfila San Judas Tadeo, el muro de las lamentaciones en un café del centro madrileño y referencias a religiones diversas, manifiesto todas del mismo tronco.
De fondo, el estado de bienestar capitalista. El benefactor poderoso mancillando al que desea el bien. En una escena hilarante dos hombres solicitan dinero y acaban convertidos en elefantes con sus «trompas» fuera, en otra se enseña a una mujer a ser una mendiga de calidad, en otra se ruega por el último juguete tecnológico, haciendo lo que sea para conseguirlo.
En esas lamentables vacaciones hay lugar para una hermandad judeo-vasca, monólogos de sometimiento, canciones más o menos afortunadas, conversaciones de absurda profundidad y derroche de talento actoral. Mucho talento sobre el escenario.
Destaca Mon Ceballos explotando a partes iguales su parte dramática y su parte cómica, ambas igual de intensas y acertadas. La voz y la presencia de Montse Gabriel que se mide con la dureza dulce y la presencia irónica de Laura Maure y el cuarto integrante que compone el cuadro surrealista, David Aramburu, que está a la altura en todas las escenas del resto de sus compañeros.
Vacaciones en la inopia no es una obra al uso por lo que la sorpresa está asegurada. El cóctel de poética, desparpajo, falta de linealidad, mezcla de situaciones heterogéneas, imágenes poderosas y apertura de diferentes interpretaciones hace que estés constantemente alerta sobre lo que te cuentan y cómo te lo cuentan.
Déjense embaucar en este crucero por un mar de historias, ahora en la Sala Tu. Les aseguro unas vacaciones distintas.

REPARTO: MONTSE GABRIEL, MON CEBALLOS, LAURA MAURE, DAVID ARAMBURU.
DIRECCIÓN: IÑIGO GUARDAMINO

DóndeSala TÚ (C/ Velarde, 15).Cuándo: todos los viernes, a las 20.30.


Apunta: Coral Igualador

MANIPULACIÓN EN DÜSSERLDOLF

Cartel de la obra
La sinceridad es el engaño eventual de todos los grandes hombres.
Rembrandt

Carlos es el conserje o custodio de documentos (como se gusta llamar) de una gran empresa cuya sede está en Alemania, Carlos está liado con María, la chica que arregla la fotocopiadora a la que ama regular. Amador es el gerente joven y nervioso de la gran empresa y Roció su novia que le ha propuesto que «no se vaya a vivir con ella» por eso de que hacemos justo lo contrario de lo que se nos dice.
Pero esto solo es la punta del iceberg, por debajo de las aguas subyacen, como en toda buena comedia, otros giros, chascarrillos y conflictos que la van liando: la dislexia, el sincerismo, los blogs, verdades y mentiras, ambiciones y suposiciones…
Con estos personajes se sirve la comedia de Los Cuatro de Düsserldorf. El autor canario José Padilla ha creado este texto para la El Sol de York a partir de la primera Residencia Artística que la sala ofrece a profesionales de las artes escénicas y podremos verlo de jueves a domingo en este céntrico teatro a las 20:30.
¿Qué veremos? Una comedia de enredos, con un trasfondo empresarial y buenas dosis de humor negro, interpretada con soltura y elocuencia por cuatro actores que la defienden con gracia y desparpajo, midiendo los momentos de dramáticos con buen acierto. Nos ofrecen a su vez transiciones dinámicas y un ritmo acompasado que no decae.
También un decorado estéticamente minimalista y sencillo, que aprovecha los pocos recursos para cambiar de escenario, país o situación. Es una obra de texto y actores, donde el escenario es algo funcional para acompañar, pero no más significativo.
Los actores brillan en el escenario. Los cuatro, cada uno en su registro. Bien dirigidos y bien construidos sus personajes.
Respecto a otro tema, escriben que su comedia quizá no gustaría a Paulo Coelho, por eso de que critican la engañifa de los libros de autoestima y motivación. Pero realmente su texto a veces cae en el «Coelhismo» con algún discurso demasiado encarado a mover conciencias en el público y metido con un calzador de reflexión. Puede ser que todo forme parte del mismo juego sobre el concepto en el que se basa la obra del manipulador manipulado y este movimiento de conciencias sea un experimento más que quieren hacer con el público. Puede ser.
Lo más divertido son ciertos guiños en su historia y su puesta en escena a las obras de enredos de Jardiel Poncela, Mihura o Casona. Esa versión moderna de los grandes autores de otra época es un respiro para el público, porque su estructura dramática siempre funcionaba y aunque su humor puede caer en desuso genera habitualmente una complicidad atemporal y universal con el espectador.
Atentos. Un final curioso e inesperado.
Diviértanse en ¿Dusserforl? ¿Duforsserl? Bueno, en El Sol de York con estos cuatro personajes que viajan a Alemania.
Apunta: Coral Igualador








Lugar: El Sol de York C/Arapiles,16
Cuándo: Del 27 de febrero al 9 de marzo; de jueves a domingo.
Intérpretes: Mon Ceballos, Helena Lanza, Delia Vime y Juan Vinuesa.
Dramaturgia y Dirección: José Padilla


3 APUNTADORES