Mostrando entradas con la etiqueta José Padilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Padilla. Mostrar todas las entradas

MANIPULACIÓN EN DÜSSERLDOLF

Cartel de la obra
La sinceridad es el engaño eventual de todos los grandes hombres.
Rembrandt

Carlos es el conserje o custodio de documentos (como se gusta llamar) de una gran empresa cuya sede está en Alemania, Carlos está liado con María, la chica que arregla la fotocopiadora a la que ama regular. Amador es el gerente joven y nervioso de la gran empresa y Roció su novia que le ha propuesto que «no se vaya a vivir con ella» por eso de que hacemos justo lo contrario de lo que se nos dice.
Pero esto solo es la punta del iceberg, por debajo de las aguas subyacen, como en toda buena comedia, otros giros, chascarrillos y conflictos que la van liando: la dislexia, el sincerismo, los blogs, verdades y mentiras, ambiciones y suposiciones…
Con estos personajes se sirve la comedia de Los Cuatro de Düsserldorf. El autor canario José Padilla ha creado este texto para la El Sol de York a partir de la primera Residencia Artística que la sala ofrece a profesionales de las artes escénicas y podremos verlo de jueves a domingo en este céntrico teatro a las 20:30.
¿Qué veremos? Una comedia de enredos, con un trasfondo empresarial y buenas dosis de humor negro, interpretada con soltura y elocuencia por cuatro actores que la defienden con gracia y desparpajo, midiendo los momentos de dramáticos con buen acierto. Nos ofrecen a su vez transiciones dinámicas y un ritmo acompasado que no decae.
También un decorado estéticamente minimalista y sencillo, que aprovecha los pocos recursos para cambiar de escenario, país o situación. Es una obra de texto y actores, donde el escenario es algo funcional para acompañar, pero no más significativo.
Los actores brillan en el escenario. Los cuatro, cada uno en su registro. Bien dirigidos y bien construidos sus personajes.
Respecto a otro tema, escriben que su comedia quizá no gustaría a Paulo Coelho, por eso de que critican la engañifa de los libros de autoestima y motivación. Pero realmente su texto a veces cae en el «Coelhismo» con algún discurso demasiado encarado a mover conciencias en el público y metido con un calzador de reflexión. Puede ser que todo forme parte del mismo juego sobre el concepto en el que se basa la obra del manipulador manipulado y este movimiento de conciencias sea un experimento más que quieren hacer con el público. Puede ser.
Lo más divertido son ciertos guiños en su historia y su puesta en escena a las obras de enredos de Jardiel Poncela, Mihura o Casona. Esa versión moderna de los grandes autores de otra época es un respiro para el público, porque su estructura dramática siempre funcionaba y aunque su humor puede caer en desuso genera habitualmente una complicidad atemporal y universal con el espectador.
Atentos. Un final curioso e inesperado.
Diviértanse en ¿Dusserforl? ¿Duforsserl? Bueno, en El Sol de York con estos cuatro personajes que viajan a Alemania.
Apunta: Coral Igualador








Lugar: El Sol de York C/Arapiles,16
Cuándo: Del 27 de febrero al 9 de marzo; de jueves a domingo.
Intérpretes: Mon Ceballos, Helena Lanza, Delia Vime y Juan Vinuesa.
Dramaturgia y Dirección: José Padilla


3 APUNTADORES

¡AGRADECIDA Y EMOCIONADA...!

Cartel de la obra
Vuelven al teatro, ya sea como propuesta escénica o como argumento metateatral, géneros que habían quedado relegados al olvido desde hace mucho tiempo. Lo constatamos por el auge que está alcanzando en la cartelera madrileña, por ejemplo, el cabaré y el burlesque, por no hablar de la reinvención en microteatro del antiguo «teatro por horas» de finales del XIX y principios de XX. Es sobre una de las evoluciones de este teatro por horas, La Revista, de lo que nos habla Amarradas.
En escena dos actrices de una compañía de provincias que sueñan con llegar a la capital. Dos vedettes actrices de revista a finales de los años 70, en plena decadencia de este tipo de espectáculos. Dos actrices en crisis profesional y vital y entre ellas, un hombre. El gran ausente de la obra y el generador del conflicto que da lugar a la subhistoria que nos cuentan estos dos personajes-actrices detrás del escenario, en los camerinos, cuando dejan de ser vedettes y se enfrentan al drama cotidiano que son sus vidas.


Dos actrices versátiles (Olga Hueso y Amparo Oltra), —dirigidas por Dakota Layer— que cantan, bailan y actúan en lo cómico y en lo dramático con una brillantez asombrosa, dando el temple justo a cada una de las emociones en las que se sumergen. Respaldadas por una dramaturgia (José Padilla) excepcionalmente construida que juega al flahsback con los distintos momentos temporales, el espectador participa en una especie de puzzle que va desvelando la verdadera relación de estas dos mujeres-artistas que luchan por hacerse un hueco en la vida y en las tablas. Todo esto apoyado por una composición musical, de la mano de Ángel Galán, muy bien contextualizada que ambienta la obra, marca de forma clara los distintos momentos temporales y acompaña el tempo de la acción.
Dos obras en una como las dos máscaras del teatro: un vodevil cómico titulado El amor no es cosa de tres, con todos los ingredientes de una revista al uso sus momentos musicales, sus guiños al público, sus «cortinillas» y una trama simple y «picantona»— y una historia seria Amarradas: la verdadera relación entre estas dos mujeres que deben pero no pueden ser independientes, una relación basada, como no, en los contrarios confianza/celos, engaño/desengaño...

¿El desenlace final? Pues tendréis que ir a verlo a las 22:30 los jueves de marzo a Garaje Lumiére. Únicamente os apuntamos una cosa: la realidad y la ficción, la comedia y el drama, como las máscaras del teatro, son solo las dos caras de una misma moneda.


EQUIPO ARTÍSTICO Y TÉCNICO

Compañía- Lamatriarca

Reparto- Celia: Olga Hueso Margarita: Amparo Oltra

Espacio escénico- Alberto Sánchez

Diseño de vestuario- OM Moda

Coreografías y movimiento- Lex Lithgow, Paola T. SanchisAsesoramiento vocal- Ángel Galán

Caracterización- Josán Carbonell

Diseño gráfico- Ignacio Ysasi

Técnico- Ignacio Ysasi

Autor- José Padilla

Composición y dirección musical- Ángel Galán

Dirección- Dakota Layer