Mostrando entradas con la etiqueta La mordaza teatro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La mordaza teatro. Mostrar todas las entradas

VOCES Y FRAGMENTOS


¿Llegamos a disipar o a disminuir nuestra angustia?
Lo cierto es que no podríamos suprimirla puesto
que nosotros mismos somos angustia.
Jean Paul Sartre

La Mordaza Teatro se arriesga con una versión de la dramaturga inglesa Sarah Kane , en este caso adaptan Crave, una obra sin comas ni puntos, sin respiración, como la propuesta que nos traen a escena en la Sala La Usina esta compañía madrileña siempre interesada en ahondar en las relaciones desde la violencia, el amor, la soledad y lo obscuro del ser humano.
Su obra lleva como titulo Fragmentados, porque en escena cuatro personajes son fragmentos obsesivos de una sola vida, o fragmentos de cada una de la vida de ellos. Fragmentos en el tiempo, en el espacio, en la razón y en la sin razón. Fragmentos de una dureza extrema, con la soledad, la obsesión, el sexo y la violencia como plato fuerte y sobre todos ellos el deseo, el amor.
Para conseguir estos fragmentos han llevado a cabo una profunda investigación tanto sobre la obra que adaptan como sobre la autora y así se percibe en escena, con unos audiovisuales que la acompañan y que tienen mucho de la biografía de la joven dramaturga inglesa que se suicido a la edad de 28 años.
Crave significa ansiar, necesitar con urgencia, suplicar, implorar, anhelar. Todo esto es lo que hacen los cuatro personajes que son cuatro voces, a veces del mismo, a veces distintas según la propuesta de Maijo Pazos la directora. Voces que increpan, que sufren, que aman, que recuerdan. Voces que escuchan y que son absurdas. Es una obra donde se oyen constantemente voces, como quizás las oyera la propia autora.
Maijo consigue que, además de oírse voces , los personajes fragmentados se movilicen en escena, sin dar tregua, en un constante movimiento de acciones que dotan a las voces de plasticidad y drama para conducirte al mismo desasosiego que sufren esas personas que tienen una necesidad imperiosa de hablar. Porque es la comunicación entre A, B, C, D, que así se llaman los personajes, una protagonista indiscutible en esta obra.
Cuatro elementos en constante búsqueda de la unidad utilizando palabras aisladas o frases complejas de subordinación. Una unidad rota, que en ocasiones necesita apoyarse en el otro para vencer la angustia de la constante búsqueda.
Maijo Pazos apuesta por sacar una voz del escenario y convertirla en una increpadora desde lejos que también se increpa a si misma. En el escenario dos hombres y una mujer: Sergio Cabanillas, Javier Martín y Sara González. Un trabajo actoral difícil y de mucha dureza, complejo por la propia complejidad de mantener un ritmo en un texto tan deshilvanado como los pensamientos y las obsesiones de cada uno. Ellos lo consiguen la mayor parte del tiempo, destacando la espectacular actuación llena de matices de Sara González, una actriz que debería dar mucho que hablar en los escenarios.
La obra se enmarca dentro de la muestra de Surge Madrid, pero continuara su andadura, ya que el festival puede servirle de exposición a su complejo y valiente trabajo.
Sarah Kane decía sobre el teatro: «El mismo riesgo de violencia existe en el teatro y en la vida. Pueden escoger representarla o no. Yo he elegido representarla porque tenemos que bajar al infierno mediante la imaginación para evitar acabar allí de verdad. Y prefiero arriesgarme a una sobredosis en el teatro antes que en la vida».
Pues eso es Fragmentados en la propuesta de La Mordaza Teatro: una sobredosis de teatro.

Apunta: Coral Igualador



Lugar: La Usina C/Palos de la Frontera,4
Domingo 11, 18, 25 de mayo a las 21:00
Autoría: Versión libre de la obra Crave de Sarah Kane
Dirección: María José Pazos
Interpretes: Sergio Cabanillas, Sara González, Javier Martín.

UNA MUERTE MUY VIVA

Cartel de la obra
En pleno barrio de Lavapiés se abre un nuevo espacio teatral que dará mucho de que hablar: El Burdel a Escena.
Estas nuevas aperturas de salas y espacios teatrales nos muestran que parece ser que sí hay opciones, cada vez más, para las propuestas teatrales, cuando las ganas de contar y hacer son más grandes que las dificultades que las acompañan.

La compañía La Mordaza Teatro presenta todos los jueves de junio y julio Historias de la puta muerte una adaptación a partir de textos de la autora venezolana Indira Páez donde se suceden en pequeños cuadros hilvanados por la parca, situaciones grotescas, divertidas, surrealistas y con grandes dosis de humor negro.
La directora y también actriz Mª José Pazos nos cuenta que han hecho una reconversión de su acting para implicar a cada uno de los espacios sorpresa con los que nos depara El burdel a escena.

Los actores Sara González, Sergio Cabanillas, Javier Martín y la propia María José nos llevan de la mano de la muerte, que es muy puta y se viste de negro para seducirnos, por el irremediable camino del fin de nuestros días, todo ello aderezado con el ambiente de un burdel en decadencia.
La muerte en muchas versiones, todas ellas sin poso de amargura, con una sonrisa que se escapa de los labios del espectador al apreciar la cercanía de los actores con su irónica reflexión.

Yo tengo mis preferidas: el duelo de la viuda y el surrealista programa televisivo. Pueden elegir de estos cuadros donde se presenta a la muerte las escenas que prefieran; como si volviéramos a un medievo pero con matices pop.

Otra opción para los jueves, en un espacio innovador que se presta al juego. Después, en estas tardes calurosas, celebren La puta muerte con una caña en las terrazas de Lavapiés, porque al final celebramos que estamos vivos, tan vivos como el teatro.





Lugar :El burdel a escena. Calle Sombrerería, 3
Texto : adaptación de textos de Indira Páez
Directora:  María José Pazos

Reparto: Sara González, Sergio Cabanillas, Javier Martín, María José Pazos.