Mostrando entradas con la etiqueta Alberto Conejero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alberto Conejero. Mostrar todas las entradas

A MONTGOMERY SE LE VEN LA CICATRICES

Cartel de la obra
La Pensión de las pulgas acoge estos días a Montgomery Clift. De la mano de Alberto Conejero (poniendo texto y parte de la dirección junto a Alberto Velasco) y en la piel de Carlos Lorenzo.
¿Qué vamos a ver en Cliff? O mejor, ¿qué vamos a ver de Cliff? Pues a través de un recorrido poético, nos adentraremos en el lado más oscuro de la vida secreta de este actor.
La poesía, o mejor la poética, juega un papel fundamental en la obra. El tempo de la obra no se sujeta al tiempo real, sino, más bien, al tiempo interno desde el que el protagonista nos desvela o se desvela a sí mismo, su realidad. Acompaña a este tiempo el ritmo del discurso, que va del relato a un segundo (público) al monólogo interior. En esta atmósfera descubrimos al hombre Cliff, no al personaje/actor y vivimos con él su decadencia, su alcoholismo su homosexualidad frustrada. Sus últimos días...

La dirección, lleva a Carlos a un juego en el que no hay lugar a la espontaneidad. Todo está medido, todo marcado en una especie de coreografía que determina su sentarse, su tocarse, su coger el teléfono... Se ve de fondo al bailarín Velasco, que codirige con Conejero. La puesta en escena sencilla, pero efectista, va amoldándose a las necesidades del personaje. Es él, Cliff-Lorenzo, el que va organizando y definiendo el espacio, la luz, el lugar del acting en función de la fábula. Al igual que hace con el relato de su vida, que nos va desvelando solo aquello que quiere mostrar, de la misma forma nos muestra el espacio, juega con la luz para reunirnos en un lugar especial que no está aquí, sino más allá incluso de su cuerpo y de él mismo. Recorta la visión, nos da margen o no en la sala, convirtiendo el lugar de la representación en una metáfora de su lugar interior, en una materialización de su alma. El espacio va del secreto al desvelamiento, igual que su confesión. A veces sientes, como espectador, que estás invadiendo su espacio físico y su lugar interior. Pero hay algo del personaje que te obliga y que incita a seguir mirándole. Quizá porque el personaje de la historia es un actor (que reclama un público para sí), interpretado en la sala por un actor que hace de un actor (que reclama un público para sí)... 
El resultado, aparente, un conjunto coherente que capta en la puesta en escena la esencia poética del texto, aunque este no sea especialmente fácil ni para el espectador ni para el actor.

Si os apetece verlo, está en La Pensión de las Pulgas, el lunes 29 y el martes 30 de septiembre y en octubre.Y si os quedáis con ganas de más Alberto Conejero, podéis buscar sus textos en la librerías o esperar a enero de 2015 que vuelve al teatro con otra joya dramática. Pero eso... os lo contaremos más adelante.


 Apunta: Toni García





Ficha artística

Autor: Alberto Conejero
Actor: Carlos Lorenzo

Dirección: Alberto Conejero y Alberto Velasco

ME VEN, LUEGO EXISTO


Photocall «espacio privilegiado que ocupan celebridades, personajes reconocidos o simplemente gente famosa cuando llegan a un evento, antes de entrar al local del mismo». A quién, alguna vez, no le ha llamado la atención un photocall, ese lugar donde parece que la vida es de otro color, donde los problemas están encerrados en vasijas doradas y el sonido de la elegancia y el estilo deja sordo. Ese lugar donde todos son guapos y los que no lo son lo disimulan muy bien con su mejor cara, con grandes sonrisas y forzadas poses. Donde la luz de los flashes esconde las sombras y sus miserias. Ese estar solo por dejarse ver porque si no te ven parece que no existes y, desgraciadamente, no trabajas.
La compañía Acciones Imaginarias dirigidos por Rubén Vejabalbán llevan a la alfombra roja de la Sala Nave 73 el texto Photocall de Alberto Conejero —autor también de La piedra oscura recién editada por Ediciones Antígona—. Un texto crudo, como la vida misma, plagado de dudas e interrogantes acerca de lo que los personajes soñaban, lo que son y a lo que llegarán. Personajes manoseados por esa vorágine de la fama a costa de todo. ¿Pero si ya no encuentras tu lugar en ese mundo impostado, infectado de frases manidas y personas vendidas al mejor postor? ¿Si ese yo futuro te descubre todo aquello que no querías ver y te da el toque de alarma para que despiertes del sueño? ¿Es necesario seguir atrapado en un photocall?
Todas estas preguntas inundan a los personajes y les impregnan hasta conseguir que sus enormes sonrisas falseadas para la foto se conviertan en leves muecas de desesperación.
Los actores hacen una labor interpretativa elocuente y trabajada. Seducen con sus locuciones, sus poses de maniquí, sus actos mímicos, sus silencios…
La escenografía, con pocos elementos decorativos pero los justos para el fin buscado, se complementa con la presencia de un dj y un juego de luces que proporciona el ambiente deseado para cada acción textual.
Elige tus mejores trapitos, ponte guapa o guapo y acércate a Photocall en la Sala Nave 73 todos los viernes a las 21h hasta el próximo 21 de febrero.
Déjate ver y admirar con una copita de cava. ¿Vas a perderte un Photocall?

Vir Casanova






FICHA TÉCNICA Y ARTÍSTICA
Idea y coordinación general
Dramaturgia
Dirección
Rubén Vejabalbán
Interpretación
Clemente García, Carlos Olalla, Eva Egido Leiva, Olga Goded, Aitor Albizua, Alberto Sánchez, Verónica Antonucci
Vídeo e iluminación
Rubén Vejabalbán
Arte y escenografía
Blanca Paloma
Dj
Leywa
Vj
Andrés Duarte
Vestuario
Ezequiel Beltrán
Diseños
Marcos Souza, couture, Almaraví, by Jessica Romo, Tuakana by Koke Oneto
Producción ejecutiva
Eva Egido Leiva, Rubén Vejabalbán
Prensa y RR.PP.
María Díaz
Fotografía y diseño gráfico
Ruvebal