Mostrando entradas con la etiqueta Sala Bululú2120. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sala Bululú2120. Mostrar todas las entradas

TROVANDO EL MEDIEVO

Antonia Bueno nos presenta en la Sala Bululú 2120 de Madrid los retratos de tres personajes históricos, tres mujeres, tres culturas, una misma época: el Medievo. Sancha de León, reina cristiana de Hispania en el siglo XI, Zahra, favorita del primer califa de Al-Andalus Abderraman III, y Raquel la Sefaradí, perseguida en la Valencia del siglo XIV.
El escenario está dividido en tres espacios, cada uno dedicado a uno de los personajes, con los objetos emblemáticos de su cultura. La actriz les da vida, así como a los personajes secundarios, al modo de los contadores de cuentos.
El propósito es claramente didáctico: el texto busca informar sobre una página de la historia poco conocida, mostrar lo común en la condición de mujer, independientemente de la religión, el lugar o la época, y a la vez exponer el proceso de creación que precede el espectáculo.
Tal vez echamos de menos una postura que apostase más por la ficción, la imaginación, el sueño. Estos personajes lo permiten, y el formato del cuento es idóneo.






Guion, dirección e interpretación: Antonia Bueno

UNAS TAPAS DE TEATRO

Cartel de las obras






Con Micro Tapeo Teatro, la compañía Reacción Química —antiguos alumnos del Estudio de Actores de la sala Bululú— propone mezclar teatro y comida, ambos en formato pequeño: la entrada para ver una mini-obra incluye un picoteo a cuenta de la empresa de catering Charlotte —recomiendo la empanada—, bebida aparte. Y si te gusta, repites. En el menú, tres obras a elegir, o seguidas, según el hambre que tengas. Nosotros tomamos el primero y el segundo plato, nos contaréis qué os parece el postre.








De primero: Macarrones quemados
Carlota llega a casa tras una rueda de prensa de la Casa Real. Las noticias recibidas provocarán una revolución en España… y en su comedor.
Reparto: Estíbaliz Infante y Gorka González
Texto: Gorka González
Dirección: Jonatan González

De segundo: Amigas forever
Lucía y Emma son amigas, o más que eso… o no. ¿Cuál de las dos tiene realmente miedo a los hombres, a la soledad, al silencio?


Reparto: Carmen O’donnell y Estíbaliz Infante
Texto: Gorka González
Dirección: Jonatan González

De postre: Una tasa por sentarse
Reparto: Carmen O’donnell y Jonatan González
Texto: Gorka González
Dirección: Eduardo M. Bravo



Jueves a partir de las 20:00 en la sala Bululú 2120. Cuidado, el aforo está limitado a 10 personas, la entrada se hace por la calle Tarragona, 17.




RECUERDA: BICICLETA, CUCHARA, MANZANA

Cartel de la obra
¿Qué recuerdo no querría olvidar nunca? Esta es la pregunta que nos hicimos al salir de Mi amigo en mí. Una obra muy real que cuenta los inicios y el desenlace de una enfermedad que no se nombra, parece que por un acuerdo tácito entre los protagonistas del drama, entre ellos, y con el espectador. Un texto en el que se ponen de manifiesto las distintas formas de evasión de una realidad inminente: la no aceptación de la enfermedad por parte de los familiares —en este caso la hija del protagonista— y la no asunción por parte del protagonista de su enfermedad. Y en medio, como nexo de unión una enfermera, de un país lejano (de cuyo nombre no quieren acordarse) que será la que acompañe a este viajero del tiempo, hacia atrás, en su ocaso. Y entre medias, el dolor, la paciencia, la ternura de una relación que se va consolidando por la necesidad: él la bestia, en un principio, y ella, la bella. 

Al final, no hay sorpresa en el cuento, acaba como se sabe: la vuelta a una inocencia no buscada; la despedida obligada de alguien que está ahí, pero que se ha convertido en otra persona, con otra memoria. Sin final feliz, pero con la moraleja de mostrarnos el retrato de una realidad que pasa desapercibida para quieres no conviven con ella.
Todo esto, expuesto desde una dramaturgia y una dirección construida desde la sensibilidad y con unos actores que brillaron por su saber hacer, defendiendo un texto que muchas veces se quedaba preso en la garganta, como un nudo, de los espectadores. Que no se nos olviden sus nombres, darán que hablar.

Podéis verlos en la Sala Bulubú 2120, los días 3, 17, 24, 31 de marzo a las 19:30.

Ficha artística: 

COMPAÑÍA: Antzoki Teatteri
Autor: Tony Casla
DirecciónSol López
Actores: Tony Casla, Maitane Aldako y María Karol’ová

¡CUIDADO CON LAS FANTASÍAS!

Cartel de la obra
    Cuerpo dividido
Si la mitad de mi cuerpo sonríe
la otra mitad se llena de tristeza
y misteriosas escamas de pescado
suceden a mis cabellos. Sonrío y lloro
sin saber si son mis brazos
o mis piernas las que lloran o sonríen
sin saber si es mi cabeza
mi corazón o mi glande
el que decide mi sonrisa
o mi tristeza. Azul como los peces
me muevo en aguas turbias o brillantes
sin preguntarme por qué
simplemente sollozo
mientras sonrío y sonrío
mientras sollozo.
Jorge Eduardo Eielson


¿Qué es más sano en una relación de pareja, las medias mentiras o las medias verdades? ¿Es necesaria la sinceridad y la comunicación absoluta de todas las inquietudes, deseos y fantasías en una relación de dos? Eso, como todo, diréis, va en gustos. Pero si les hubiesen preguntado a los protagonistas de El cuerpo dividido, estamos seguros de que hubiesen preferido no tener una relación tan transparente y menos a una semana de su boda. En esta obra, a modo de comedia «agridulce», su autor, Raúl Quirós, nos hace tomar conciencia de la delicada línea que divide el amor de los celos y la desconfianza. A través de una dramaturgia excepcionalmente construida y una interpretación brillante de los actores (Marcos Castro —que ya le hemos visto en obras como Totum revolutum y Calígula—, Naiara Murguialda y Miguel Quirós, director de la obra), se nos va desvelando la verdadera distancia que divide a estos dos cuerpos, que a pesar de todo intentan ser uno, aunque  inevitablemente dividido.

El acto final, se reserva la sorpresa de un invitado «especial» que, junto con la poesía, como siempre la poesía, marcarán el desenlace de este intento de «puesta en pie» de una fantasía que, a lo mejor, no tendría que haber rebasado nunca los límites de la imaginación, ¿o sí?

Podéis asomaros a la vida de esta pareja en la Sala Bululú2120, los días 1, 2 y 15 de marzo a las 21:00 H.

Ficha artística

Autor: Raul Quirós
Dirección: Miguel Ángel Quirós
Actores: (por orden de aparición)
Marcos Castro, Naiara Murguialday, Miguel Quirós