Mostrando entradas con la etiqueta Fernando Sansegundo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fernando Sansegundo. Mostrar todas las entradas

CONSPIRACIÓN EN LAS ALTURAS


«En mi final está mi comienzo»
María I de Escocia.

La historia de la humanidad es siempre un tema fascinante. Pero la historia de las monarquías, a lo largo de los siglos, además es un tratado de conspiraciones, luchas de poder, intrigas, mentiras, envidias, ambiciones… Tomar un texto histórico, una biografía real o simplemente una crónica de la época es un Sálvame Deluxe, de lujo, valga la redundancia. No hay nada más parecido a la novela negra que la misma historia de la historia. Fernando Sansegundo ha elegido, de entre todos los personajes históricos dignos de exponer, a dos grandes señoras de la realeza británica: María I de Escocia —María Estuardo— e Isabel I de Inglaterra —Isabel Tudor—. Estas dos reinas, primas, estuvieron envueltas durante toda su vida en una rivalidad, finalmente trágica, fruto del conflicto por la dudosa línea sucesoria del reinado inglés, el enfrentamiento religioso de ambos reinos, las traiciones y la envidia malsana y celos que profesaba Isabel a María. Al parecer nunca llegaron a conocerse en persona y los encuentros convocados siempre fracasaron.
En un juego precioso de traslación histórica, Fernando Sansegundo consigue en  La cumbre que María Estuardo e Isabel I rivalicen en un entorno empresarial actual. Las rencillas políticas, sociales y familiares se ven ahora desde una perspectiva contemporánea pero sin perder en ningún momento la esencia histórica de sus vidas. Las altas esferas del mundo empresarial bajo las cuerdas de dos mujeres poderosas, codiciosas y vengativas. Una sin piedad por la superación de los logros deseados por cada una de ellas. Sansegundo fragua un texto soberbio con una carga emocional reflejada, con extraordinaria maestría, en la puesta en escena. Elige para esta representación a dos, podemos decir, grandísimas actrices que se transforman en María e Isabel, se lo creen y lo transmiten con una pericia que deja boquiabierto al observador de la escena. Noelia Benítez y PepaGracia —María Fernández Estuardo e Isabel Sánchez Tudor, respectivamente, en el texto de Sansegundo— juegan sus papeles con una sutileza y elegancia escénica desbordante en el elaborado argumento creado. No desperdician ni una gota de su sudor en balde. Caminan, gesticulan y declaman ajustándose perfectamente al perfil de sus personajes. Y de este modo, logran que el gran texto escrito se convierta en una obra maestra en escena.
El excelente trabajo de dirección se aprecia tanto en la guía del trabajo de las actrices como en la consecución final de las escenas. Nada hay al descuido. Los efectos sonoros, la iluminación, la fabulosa música escogida engrandecen aún más todo el trabajo actoral y narrador de esta maravillosa obra —que sería un lujo poder leer—.
Para aquellos que piensen que en nuestro país no se hacen buenas obras de teatro solo tienen que pasar por Nave 73 para comprobar que lo que se está representando es una auténtica joya teatral.
Hay tiempo porque estarán todos los sábados y domingos hasta el 02 de noviembre.

¡¡¡Que le corten la cabeza!!!


Apunta: Vir Casanova




FICHA ARTÍSTICA

TEXTO Y DIRECCIÓN: Fernando Sansegundo
ACTRICES: Noelia Benítez y Pepa Gracia
ILUMINACIÓN: Michael Collis
ESPACIO ESCÉNICO Y VESTUARIO: La Catorce
REALIZACIÓN ESCÉNICA: Juan Francisco Pozo
ESPACIO SONORO: Fernando Sansegundo y Diego Cabezas
VOZ EN OFF: Alicia Lobo
FOTOGRAFÍA Y VÍDEO: Diego Cabezas
DISEÑO Y REALIZACIÓN DE CARTEL: Manuel de los Galanes
PRODUCCIÓN: La Catorce
DISTRIBUCIÓN Y MANAGEMENT: Carlos Romay

EL MISTERIO DE LA SANTÍSIMA DUALIDAD. SEGUNDA PARTE

Foto promocional de la obra
Jekyll comienza donde termina la novela de Stevenson, es decir, el telón se abre cuando la voz en off del Dr. Jekyll narra sus últimos delirios en la gloriosa novela. Tras el descubrimiento del cadáver de Mr. Hyde y la misteriosa desaparición del Dr. Jekyll, la vida continúa en la casa del médico, ahora ocupada por los nuevos inquilinos: dos mujeres, familiares de alguna de las víctimas del siniestro Hyde. Henry Jekyll merodea el lugar que fue su hogar y su agonía porque ha decidido revivir a su alter ego y seguir debatiéndose entre el principio del deber ser y el placer de dejarse llevar por las pasiones. Un conflicto que se irá apoderando de él aún más cuando se sienta atraído por la nueva habitante de la casa, una joven culta, de principios bondadosos, que se niega a creer que Jekyll sea Hyde. El otro personaje femenino, una tonadillera herida por las monstruosidades de Hyde, no es capaz de alumbrar un mínimo espacio para la comprensión y se ve arrastrada por el ansia de venganza.
Una mujer refinada, educada en los principios cívicos y racionales del buen comportamiento y una mujer vulgar, sometida a los deseos y esclava de sus emociones, se encuentran ante la evidencia de que el hombre es el monstruo. ¿Quién de ellas mirará de frente al miedo y decidirá qué hacer?
Esta dualidad esencial del ser humano es, como decimos, la cuestión central de la obra de Fernando Sansegundo quien inteligentemente ha decidido renunciar a poner en escena de nuevo la célebre historia, pero no a recapacitar sobre esta temática siempre sugerente. La escenografía junto con el vestuario están tratados con sutil cuidado en su estética romántica y la interpretación de los actores es impecable. Sin embargo, la iluminación, unas veces focalizada y tenebrista y otras proyectada para crear sombras móviles ciertamente efectistas, es la que le da a la escena el dramatismo que la hace vibrante.  
La atmósfera de thriller que envuelve la obra mantiene al espectador en un estado de tensión, miedo y angustia durante toda la representación.
Si quieres vivir una noche de intriga y terror, ve a verla. Si quieres dejar que te acometa la contradicción y luego reflexionar sobre los mecanismos del bien y del mal, ve a verla. Si quieres disfrutar de  un espectáculo teatral impactante, ve a verla. Si quieres juzgar por ti mismo… sábado 9 a las 20,30 en el Teatro de las Esquinas de Zaragoza.



FICHA TÉCNICA
Dirección: Carlos Martinez-Abarca
Dramaturgia: Fernando Sansegundo
Producción: El Desván
Actores: Domingo Cruz, Diego Ramos, Pepa Gracia y Noelia Benítez
Escenografía y vestuario: Diego Ramos
Diseño de iluminación: Fran Cordero

ME AMA O NO ME AMA

Estuvimos en la Sala Tú disfrutando de uno de los primeros textos de Harold Pinter: The Lover, que en español se ha venido traduciendo como El amante, pero que también se podría traducir como La amante ya que en inglés carece de género y en la obra juega a la ambigüedad de los personajes y cómo ambos tienen amantes de forma consentida. En un ambiente opresivo los personajes van reflexionando sobre las relaciones humanas y sobre la pareja. En este caso el montaje corre a cargo de Fernando Sansegundo quién dirige a Eva Higueras y Alberto Maneiro con quienes hablamos.

«¡LECTURAS FUE LIBERTAD! ¡MENTIRAS NO! ¡SÍ VERDAD!»


Cartel
Fuimos a ver Barrocamiento una obra con dramaturgia y dirección de Fernando Sansegundo en la Sala Triángulo
La obra desde luego presenta un argumento poco convencional: en la noche de las ánimas cobran vida tres de las figuras literarias femeninas más representativas del Siglo de Oro. Tres mujeres valientes, independientes, excepcionalmente dotadas, que no se conformaron con la vida que les tocaba en una época en «desviarse» era sinónimo de ignominia.
Sor Juana Inés de la Cruz (serenamente interpretada por Alicia Lobo), Feliciana Enriquez de Guzmán (por Zaloa Zamarreño) la controvertida dramaturga y María de Zayas y Sotomayor (vehemente Rocío Marín), las tres aguerridas actrices a la altura de sus personajes dicen el verso de forma natural y sin exceder el gesto. El texto en verso magistralmente creado por Sansegundo y entremezclado con fragmentos acertados de sus obras, es un camino precioso para conocer sus andanzas, pasiones y anhelos no exentos de agonías, resultando al fin, gracias a una gran voluntad, una excelsa producción literaria, reconocida entre otros por el mismísimo Lope de Vega.
La escenografía es sencilla, sin detenerse en detalles que pudieran atraer la atención de un público que ha de estar inmerso en el verso. Existen, sin embargo, detalles multimedia sugerentes, como el «cameo» de Blanca Portillo, que emocionan y dejan claro lo vigente de la propuesta: la lucha por la igualdad. Porque como proclamaba María Zayas «las almas ni son hombres, ni mujeres».
Una propuesta que lo tiene todo, un texto sólido y comprometido y unas interpretaciones, grandes, intensas, admirables con un enorme trabajo que se palpa desde el primer instante. Indispensable.

EQUIPO ARTÍSTICO
Dirección: Fernando Sansegundo
Reparto: Alicia Lobo, Rocío Marín, Zaloa Zamarreño
Vestuario: Maribel Binimelis
Escenografía: Ana García Marina
Maquillaje y Caracterización: Mercedes Fernández Roca
Iluminación: Pablo Rodríguez Seoane
Fotografía: Jorge Luis Serrano Pinto
Distribución: SioSi Teatro
Colaboración especial: Candela Serrat, Daniel Ortiz y Nuria López