Mostrando entradas con la etiqueta Alicia Lobo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alicia Lobo. Mostrar todas las entradas

MICROGOLFISMO VERANIEGO

Basura
Cuando es el momento de remover los recuerdos hay quienes desean pasar página más rápido que otros, todo es cuestión de prioridades. ¿Qué recuerdos materiales son basura y cuáles no? ¿Hay que olvidarse de todo y sólo vivir el presente? Estos interrogantes son los que se hacen las protagonistas de esta micro obra de teatro, la cual nos mete de lleno en una conversación entre dos hermanas con dos maneras completamente diferentes de ver el mundo que acaban de perder a su padre, y nos saca de ella a los 15 minutos con un relente filosófico sobre la diversidad de formas de ver la vida. Sin necesidad de una elaborada escenografía y con una buena actuación esta comedia dramática sobre los recuerdos no es una mala manera de pasar el tiempo.

Texto: María Inés GonzálezDirección: Miguel Ángel Cárcano 
Interpretación: Sara Martín y Alicia Fernández
Fechas y Horarios 
Del 31 de julio al 25 de agosto. 
De miércoles a sábados desde las 23:30
 
Domingos de 23:00 a 00:15
 



El cuerpo
Ante lo que parece fruto de la casualidad pueden existir diversos culpables aunque todos ellos se crean inocentes, puesto que el subconsciente siempre tira de los hilos. Alicia Lobo, a la cual ya habíamos visto en La Parada, y Ainhoa Tato, ambas excelentes, una en el papel de crédula y otra en el de acusadora segura de sí misma, nos sumergen en esta comedia con tintes de cine negro haciéndonos reír muchísimo a pesar de tener un cadáver tirado a nuestro lado durante toda la obra. Con una escenografía que consta tan solo de un cadáver, pues no hace falta más, y un texto lleno de chispa el autor y las actrices nos hará reír los 15 minutos enteros. 
Texto: Santiago Pajares 
Dirección: Santiago Pajares 
Interpretación: Alicia Lobo y Ainhoa Tato
Fechas y horarios
Del 31 de julio al 25 de agosto. 
De miércoles a sábados desde las 23:30
 
Domingos de 23:00 a 00:15




La magia no existe
La soledad puede crear monstruos o princesas, sobre todo si tienes un libro de hechizos que te ayude. Esta pieza de micro teatro a pesar de basarse en un argumento que puede ser interesante no llega a ser del todo satisfactoria debido a una actuación marcadamente desigual y a unos giros argumentales muy predecibles. Sin embargo, posee momentos muy graciosos debido a la personalidad de su personaje principal y a la situación que vive, lo que hace que el público pueda disfrutar y pasar un buen rato con esta pieza.
Texto: Pablo Bartolomé y Javier DomínguezDirección: Javier Domínguez 
Interpretación: Alfredo Zapata y María Villodres
Fechas y Horarios 
Del 31 de julio al 25 de agosto. 
De miércoles a sábados desde las 23:30
 
Domingos de 23:00 a 00:15




La chistera del conejo
Sin duda la mejor propuesta de la sesión golfa es esta desternillante comedia dramática muy bien llevada desde todos los puntos de vista. Dos mujeres y un juicio por negocios, recordándonos por otra parte a la España más casposa, nos harán disfrutar mucho de estos 15 minutos de teatro. Ambas actrices, Nieve de Medina y Cristina Gallego se muestran magníficas en sus respectivos papeles, embutiéndose perfectamente en el personaje que les toca. Por otra parte un texto muy bueno completa esta excelente muestra de talento interpretativo de cuya apariencia final podemos destacar sobre todo su originalidad y su buena calidad.
Texto: Alberto García SánchezDirección: Alberto García SánchezInterpretación: Nieve de medina y Cristina Gallego
Fechas y Horarios 
Del 31 de julio al 25 de agosto. 
De miércoles a sábados desde las 23:30
 
Domingos de 23:00 a 00:15


«¡LECTURAS FUE LIBERTAD! ¡MENTIRAS NO! ¡SÍ VERDAD!»


Cartel
Fuimos a ver Barrocamiento una obra con dramaturgia y dirección de Fernando Sansegundo en la Sala Triángulo
La obra desde luego presenta un argumento poco convencional: en la noche de las ánimas cobran vida tres de las figuras literarias femeninas más representativas del Siglo de Oro. Tres mujeres valientes, independientes, excepcionalmente dotadas, que no se conformaron con la vida que les tocaba en una época en «desviarse» era sinónimo de ignominia.
Sor Juana Inés de la Cruz (serenamente interpretada por Alicia Lobo), Feliciana Enriquez de Guzmán (por Zaloa Zamarreño) la controvertida dramaturga y María de Zayas y Sotomayor (vehemente Rocío Marín), las tres aguerridas actrices a la altura de sus personajes dicen el verso de forma natural y sin exceder el gesto. El texto en verso magistralmente creado por Sansegundo y entremezclado con fragmentos acertados de sus obras, es un camino precioso para conocer sus andanzas, pasiones y anhelos no exentos de agonías, resultando al fin, gracias a una gran voluntad, una excelsa producción literaria, reconocida entre otros por el mismísimo Lope de Vega.
La escenografía es sencilla, sin detenerse en detalles que pudieran atraer la atención de un público que ha de estar inmerso en el verso. Existen, sin embargo, detalles multimedia sugerentes, como el «cameo» de Blanca Portillo, que emocionan y dejan claro lo vigente de la propuesta: la lucha por la igualdad. Porque como proclamaba María Zayas «las almas ni son hombres, ni mujeres».
Una propuesta que lo tiene todo, un texto sólido y comprometido y unas interpretaciones, grandes, intensas, admirables con un enorme trabajo que se palpa desde el primer instante. Indispensable.

EQUIPO ARTÍSTICO
Dirección: Fernando Sansegundo
Reparto: Alicia Lobo, Rocío Marín, Zaloa Zamarreño
Vestuario: Maribel Binimelis
Escenografía: Ana García Marina
Maquillaje y Caracterización: Mercedes Fernández Roca
Iluminación: Pablo Rodríguez Seoane
Fotografía: Jorge Luis Serrano Pinto
Distribución: SioSi Teatro
Colaboración especial: Candela Serrat, Daniel Ortiz y Nuria López