Mostrando entradas con la etiqueta Ediciones Antígona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ediciones Antígona. Mostrar todas las entradas

TU PRIMERA COLONIA…

Cartel de la obra
Esta va a ser mi microreseña para el nuevo proyecto teatral que nos han presentado Las MicroMachines este pasado fin de semana. Tres «mujeres de pequeñas dimensiones pero con grandes capacidades» que van a subir a la escena      —madrileña, de momento— obras breves de autores contemporáneos. Y con esta premisa, han comenzado su proyecto con el microtexto El dulce olor de la cizaña, de Juan Pablo Heras. ¡Un comienzo a lo grande!
Tres mujeres, tres amigas, un cumpleaños y un bebe en puertas. Una celebración, un juego de falsas apariencias y engañosas amistades interesadas donde ni las buenas son tan buenas ni las malas malísimas lo son tanto. Una divertidísima comedia de hilarantes absurdas situaciones que provocan un enredo propio de una tragedia con un final sorprendente. Acciones rápidas y textos fluidos llevan a nuestras protagonistas a ganarse, por la risa, a un micropúblico —público en pequeñas cantidades— rendido a sus pies.
Eva Egido Leiva, Olga Goded y Conchita Piña se autodirigen apoyadas por la magnífica colaboración de Juan Ayala. Entre ellas existe una compenetración especial: se coordinan a la perfección. Hacen un trabajo actoral excepcional con marcadas poses que rozan, en muchas ocasiones, esa mímica tragicómica de lo más entretenido.
La trayectoria de Eva y Olga es larga y muy fructífera en el mundo de la escena, pero ahora se suma Conchita Piña a este hermoso proyecto y nos alegra verla de nuevo subida a las tablas tras casi quince años —salvo, en su recital de poesía Lo que nunca contó Isabella Más estrenado en 2014—.

No quiero ni puedo desvelar nada más. La MicroMachines están programadas en La infinito —un lugar muy acogedor y con mucha cultura por las paredes— todos los viernes de abril en pases de 21h y 21:30h. No te confíes y esperes hasta última hora. Tienes que reservar porque lo petan!!!!

Yo cizaño, tu cizañas, todas cizañamos…




Apunta: Vir Casanova





Ficha artística

Dramaturgia: Juan Pablo Heras
Interpretación: Eva Egido Leiva, Olga Goded y Conchita Piña
Dirección: Las MicroMachines con la colaboración de Juan Ayala.
Vestuario: Olga Bouzón
Producción Ejecutiva y Distribución: Distribuciones del Off
Coproducción: Acciones Imaginarias, Ediciones Antígona y Surca Teatro.
Comunicación: crea-comm.net



FINO CRISTAL DE BOHEMIA TEATRAL


Cartel de la obra
El teatro es literatura hecha acción, por tanto no hay que perder de vista que cuando apreciamos una buena obra de teatro siempre hay un texto que lo sustenta detrás de todo lo demás. Este es el caso de Praga del dramaturgo Javier de Dios. Desde el primer hasta el último momento nos envuelve en una estructura, unos diálogos y una consecución de giros que nos sorprenden por su fineza y precisión. Un texto irónico, sensible y cotidiano con la grandeza de los que saben narrar muy bien las historias de personajes. Tres magníficos personajes con la única pretensión de ser creíbles en lo que viven y sienten, una pretensión muy difícil si no se domina el arte de la buena dramaturgia. Javier de Dios lo hace.
Y si ya hemos hablado del texto, la dirección también es impecable en todos los matices. Una dirección que contempla el tono clásico desde la certeza de que lo universal es algo que siempre encaja si se hace como un buen relojero teatral.


En este paseo por la obra, nos detenemos en los actores: Julián López Montero, Susana G. Burgos y Juanma López. Destacar que, ya que el texto no cae en los estereotipos más allá de lo que todos tenemos de estereotipados, estos tres grandes actores hacen que Jaime, Beni y Susana se conviertan en una parte de cada uno de nosotros sin rozar ni siquiera por asomo la exageración o la mentira. Convierten a los personajes en un patrón a medida de lo que viven, y lo hacen con tranquilidad, poco a poco, creciendo en cada momento según la intensidad que requiere la historia. Cada uno es lo que tiene que ser, con toda la gama de lo que tienen los personajes inmortales, llenos de contradicciones, sueños, ironías, miserias y grandezas. Es un verdadero gusto ver a estos tres grandes intérpretes interactuando entre ellos, haciendo que todo sume en sus escenas y siendo generosos con el público en cada uno de sus gestos y palabras. Solo la verdad es generosa en el actor, porque solo con ella podemos disfrutar de la historia en todo su concepto.
De nuevo en este mes, la sala Tú nos sorprende con otra exquisitez escénica. Así dio muestra que entre los asistentes a la obra, pudimos ver a Claudio Tolcachir, uno de los máximos exponentes de la escena mundial, aplaudiendo Praga.
Esta obra esta tan cuidada como las copas de fino cristal de Bohemia que limpia Beni, es tan divertida como la frivolidad de Susana, es tan estructurada como el orden de Jaime. Nos recuerda que es bueno cuidar el pasado, sacar brillo a lo vivido con emoción como esos viajes en los que hemos disfrutado, quizá a Praga, pero sobre todo que evolucionamos y que debemos seguir investigando en nuestros presentes.
Praga investiga el presente teatral y lo hace con los retazos y la inteligencia de todos los clásicos que han cimentado el buen teatro.
Poco más… No se la pierdan. Todos los amantes de las buenas historias se levantaran agradecidos de sus butacas.

Y como el buen teatro también se lee, si después de ver la obra te gustaría tenerla puedes encontrarla en las librerías editada por Ediciones Antígona.






FICHA ARTÍSTICA

Reparto: Julián López Montero, Juanma López y Susana G. Burgos
Dirección y texto: Javier de Dios
Producción: La Barca Teatro



¿QUIÉN NO MIENTE?


Daniel de Vicente nos asombra con la madurez de su texto por su juventud. Con solo veintidós años nos presenta una obra teatral, Cordón umbilical, en la que se enfrenta a las relaciones familiares y de pareja, a la identidad sexual y a la mentira. Sobre todo a la mentira. Los personajes se mienten entre sí, se ocultan datos, cimientan sus relaciones en falsedades. No es que no se amen, es que el amor que se profesan no es limpio, no es puro. Está viciado por años de acumular silencios, temores no expresados, miedos que no se afrontan, dudas no resueltas.

Al final, se acaba estableciendo una interrelación entre todos los personajes de la misma manera que ocurre en la vida real con la Teoría de los seis grados de separación. Todos tienen algo en común entre sí, un «Cordón umbilical» que les une. Algo une a la prostituta, que quiere que su amigo gay sea padre de sus hijos, con el yerno de un padre de familia, presionado por su esposa ninfómana a ascender en el trabajo. Algo une a un joven estéril, y su novia con la que va a tener un hijo, con un chico que conoce en un bar de ambiente enamorado de su compañera de piso.

La verdad es que da gusto saber que aún se crean historias con la tormenta, más bien tempestad, cultural en la que vivimos. Da gusto saber que esas historias se dan dentro del reducido mundo de la edición teatral. Da gusto saber que están tan bien contadas por gente tan joven que nos auspicia una nueva generación que se abre camino a codazos, a empujones, a golpe de pluma. Apadrinado por la anterior nueva generación llega una nueva savia dispuesta a comerse el mundo del teatro a bocados.

Esos padrinos son nada más y nada menos que el actor Luis Merlo (en escena ahora mismo con Deseo) y el dramaturgo Juan Carlos Rubio (también con producción en cartelera: Hoy no estoy para nadie). Ellos escriben introducción y prólogo respectivamente a esta edición impresa, publicada con el mimo que les caracteriza por Ediciones Antígona.

REDECORA TU ESTANTERÍA

Ediciones Antígona nos ha cedido con todo el cariño uno de sus libros para ser sorteado entre los lectores del blog. Porque sí, el teatro también se lee. Y es la mejor representación que puedes ver de una obra, la que más te va a gustar. ¿Por qué? Porque los actores los eliges tú, el ritmo se lo das tú, la escenografía la eliges tú... en tu cabeza.Así que tenemos un ejemplar de 100m² (El inconveniente), de Juan Carlos Rubio, para ser sorteado.
Qué sí, que además, esta obra está en cartel los días 8 y 9 de diciembre en la Sala Acting de Madrid y la puedes ir a ver allí, pero que Ediciones Antígona y Me Lo Dijo El Apuntador te damos la oportunidad de llevártela a casa para siempre. Solo tienes que participar.

Para conseguir el ejemplar que sorteamos solo tienes que hacerte seguidor del blog pinchando, en la columna de la derecha, en el botón Participar en este sitio y sigue los pasos para hacerte seguidor público del blog. Tras ese paso ya puedes escribir un comentario y decirnos: ¿Qué harías tu para conseguir un piso de 100m²?

Entre todas las respuestas recibidas antes del 22 de diciembre de 2012 a las 23:59 elegiremos al ganador.

(ACLARACIÓN: Para escribir el comentario elegir la opción Nombre/URL en el desplegable de Comentar como. Ahí ponéis el mismo nombre que aparece al poner el ratón en vuestra imagen de perfil. Al agraciado se le contactará a través de la cuenta que haya seleccionado como seguidor del blog).

DAVID FERNÁNDEZ RIVERA

DAVID FERNÁNDEZ RIVERA
Dramaturgo, poeta, compositor, director, actor...
un hombre adelantado a su tiempo



 
¿Se puede decir que en tu producción artística teatro y poesía son dos partes complementarias del mismo proceso creativo?
 
No, referirnos única y exclusivamente al teatro y a la poesía como un binomio artístico dentro de mi persona, sería excesivamente reduccionista. También está la música, la imagen, el cine... Ahora bien, no creo que ninguna de ellas se complemente entre sí, pues la poesía es y será la raíz principal de toda mi producción, en todo caso, el resto de manifestaciones me sirven para mostrar la grandeza y el espectáculo de la poesía en los más diversos formatos. Aunque si soy sincero, me cuesta muchísimo dividir entre diferentes formas de comunicación, yo solo veo poesía en distintos caudales.



¿Dirigir, interpretar, escribir, componer... a cuál no renunciarías en tu búsqueda artística?
 
Como he dicho antes, yo no decido el caudal por el que quiere circular mi sangre y compromiso. Así que desde una perspectiva puramente teórica, no