Mostrando entradas con la etiqueta Veronese. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Veronese. Mostrar todas las entradas

REALIDADES ENCONTRADAS

Daniel Veronese adapta y dirige Cena con amigos (Premio MAX mejor director iberoamericano 2013). Un texto de Donald Margulies. Dramaturgo sucesor del realismo norteamericano y ganador de un Pulitzer en el año 2000.
Si hay una cosa que me gusta de Veronese, y que es uno de sus recursos más significativos, son los diálogos a varias voces con la que comienza la obra. Diálogos que dan un ritmo y agilidad a la escena impresionante y que solo él sabe hacer con precisión milimétrica, para que los textos se entiendan a la perfección.
La obra nos plantea aparentemente la ruptura de una pareja y la mirada que tienen de la misma sus mejores amigos que representan la postura de la clase burguesa—. Aunque lo que de verdad se esconde, son todos esos cambios sociales y morales que se están produciendo sobre la percepción clásica de la «Familia». Valores que se modifican cada vez con más rapidez y que hace que la estabilidad de la familia observadora los amigosse tambalee.
La obra da saltos del presente al pasado, sin una continuidad temporal. Una estructura cada vez más utilizada en teatro, que Veronese resuelve sobradamente.
La dirección actoral es magnífica y eso se refleja en el buen hacer que tienen todos los actores sobre las tablas, la complicidad entre ellos es otro de los aspectos que destacaría.
Sin embargo he tenido una sensación de distanciamiento, mirando la obra en su conjunto. Bajo mi punto de vista, es una propuesta que se ha tomado desde dirección, para reflejar la frialdad de las «apariencias», otro de los motivos escondidos en el texto. Una opción que hace que el espectador se coloque como observador de la hiperrealidad, sin atraparle del todo.
La compañía Gloria López Producciones. Reestrena en El Sol de York, después de su paso por el Teatro Lara.
Lo podemos ver del 7 de  noviembre al 1 de diciembre
jueves, viernes y sábado 20:30 y domingo 19:00







Dirección: Daniel Veronese
Adaptación: Daniel Veronese
Intérpretes: May Pascual (Karen), Gloria López (Bea), José Olmo (Tomas) y Orencio Ortega (Gaby)
Iluminación: José Manuel Guerra
Diseño de Escenografía: Ana Garay
Realización de Escenografía: Mambo Decorados
Vestuario: Carmen de Giles

¡¡¡VUELA GAVIOTA, VUELA!!!

Imagen promocional de la obra

Aprovechamos para recordaros fechas de una de las obras que más nos gustaron del año pasado. Están de gira y creemos que si os pilla bien alguna de las localidades donde actuan debeís ir a verla, no os defraudará. Una versión con una escenografía sin grandes artificios, casi sin iluminación y que basa su peso en la
 interpretación de los actores y
la dirección. Y ambas son expléndidas.



  • Autor: Daniel Veronese versión de La Gaviota de Chejov
  • Director: Daniel Veronese
  • Intérpretes: Ginés García Millán, Susi Sánchez, Pablo Rivero, Marina Salas, Malena Alterio, Miguel Rellán, Diego Martín, Anibal Soto, Malena Gutierrez y Alfonso Lara.
  • Adaptación: Daniel Veronese
  • Escenografía: Alberto Negrín
  • Vestuario: Ana Garay
  • Duración: 1 hora 30 min

Pamplona, Teatro Gayarre – El 02 de Marzo, a las 20.00h.
San Sebastián de los Reyes (Madrid), Teatro Auditorio municipal Adolfo Marsillach – El 09 de Marzo, a las 20.00h.
Cartagena (Murcia), Nuevo Teatro Circo – El 15 de Marzo.
Murcia, Teatro Circo – El 16 de Marzo.
Fuenlabrada (Madrid), Teatro Tomás y Valiente – El 17 de Marzo, a las 19.00h.
Villena (Alicante), Teatro Chapí – El 23 de Marzo, a las 19.00h.
Las Palmas (Las Palmas de Gran Canaria), Teatro Cuyás – El 19 y 20 de abril, a las 20.30h.
La Laguna (Tenerife, Canarias), Teatro Leal – El 21 de Abril
Móstoles (Madrid), Teatro Nuevo del Bosque – El 27 de Abril, a las 20.00h.
El Escorial (Madrid), Auditorio – El 2 de Mayo
Avilés (Asturias), Teatro Palacio Valdés – El 4 de Mayo
La Cabrera (Madrid), Centro comarcal de humanidades Sierra Norte – El 11 de Mayo, a las 20.00h.

LOS HIJOS DE VERONESE

LOS HIJOS DE HAN DORMIDO. 
Un teatro de la palabra

Son pocas las veces que uno sale del teatro teniendo la sensación de que lo que ha visto ha producido un cambio profundo en su forma de entender y concebir determinadas realidades artísticas. Esta experiencia es la que nos produjo Los hijo se han dormido, una lectura de Veronese sobre La gaviota de Chéjov.
 
Son muchos los aspectos que se podrían destacar, pero por mantener algo de intriga y no desvelar la verdad con la que se vive esta representación a los que aún no la hayan visto (si es que hay alguien), apuntaremos solo algunos detalles: la sencillez con la que se presenta en escena la dificultad del conflicto entre los personajes, la limpieza en los aspectos escenográficos y técnicos, la fabulosa revisión sobre el texto de Chéjov que rescata de la obra sus elementos más universales, dejando al descubierto el eje vertebrador de la trama, su drama más puro, la frustración de una familia que vive en la eterna lucha utópica  padadójicamente sin salida entre lo que son y lo que les gustaría ser. Y como siempre, de nuevo en los rusos, los grandes temas: el amor, la creación artística, la búsqueda existencial de lo personal y la inevitable muerte que llega sin llamar o se la llama.

 Todo esto desde una dirección que apuesta por la ausencia de artificio, por presentar a los actores así como lo que son: individuos que se ponen en la piel de otros para abrir ante nuestros ojos una ventana a una forma de hacer teatro que defiende la palabra, el diálogo desnudo como primer motor escénico y que recurre a lo que no es palabra pero cierra de manera necesaria la acción y el diálogo: los silencios, los gestos contenidos, las miradas... En definitiva, una obra de referencia y una marca, la de Veronese, que nos recuerda que el teatro, el buen teatro, tiene que moverse siempre en los límites del ARTE dramático.

Y, después del drama, además, salir de la función con el anhelo de desear ser como ellos.


 No dejéis de verlo. Hasta el 9 de diciembre en Matadero.




Hora: De martes a viernes: 20.30h. Sábados (doble función): 19.30h. y 22h. Domingos: 18.30h.
Precio: Martes, miércoles y jueves 18€. Viernes, sábado y domingo 25€.

Institución:
Naves del Español

Dirección: Daniel Veronese
Actores: Malena Alterio, Diego Martín, Miguel Rellán, Pablo Rivero, Marina Salas, Malena Gutiérrez, Aníbal Soto, Alfonso Lara, Susi Sánchez. Ginés García Millán
Iluminación: Sebastian Blutrach
Vestuario: Ana Garay
Duración: 1h. 30min. (aprox.)
Escenografía: Alberto Negrín
Ayudante de dirección: Adriana Roffi
Una producción de Producciones Teatrales Contemporáneas y Sebastian Blutrach