Mostrando entradas con la etiqueta Toñi Arranz Producciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Toñi Arranz Producciones. Mostrar todas las entradas

DESCALZO

Lo primero que se les dice a los alumnos de ESO de 12 años es que la literatura tiene como finalidad la creación de belleza. Por supuesto que hay otras finalidades como la persuasión, la crítica o la expresión de sentimientos, pero ayer en la sala Teatro Duque-Imperdible, lo que más llamó la atención fue la capacidad de Julián Ortega para crear belleza, la primera de las finalidades de la literatura. La belleza se crea por las formas, por la preocupación por el continente en el que se introduce el mensaje. En La tigresa y otras historias, el mensaje, viniendo de Dario Fo, es el esperado, una crítica sociopolítica completamente actual hecha por una obra escrita en el 80. Y es que parece que los de arriba siempre serán los mismos y esos mismos siempre querrán lo mismo, sea cual fuere el tiempo o el lugar. Ese mensaje de Fo está explícito en cada uno de los tres cuentos que conforman la obra. Quizá de una forma demasiado explícita, quizá de un modo demasiado claro para que nadie se pierda entre tanta belleza, pero habrá también quien defienda esa necesidad de que queden claras las posturas. De cualquier forma, ni soy yo quién para cuestionar a un Nobel, ni la obra está falta de sugestión, aunque esta la aporten otros elementos. Y eso es teatro: sugestión, imaginar, completar. Julián Ortega hace teatro con mil armas y pocos utensilios.
En escena, Ortega aparece descalzo ataviado con una vestimenta de tintes orientales de acuerdo con el origen del cuento chino que ocupa la mayor parte del espectáculo. No necesita más para recrear los mundos a los que nos lleva y como hemos dicho le sobran armas. Se nota el trabajo y la formación gestual del actor, se adivinan serias directrices del otro Ortega de la obra, José Antonio, que ya trabajó con la obra hace unos años, y el resultado es notorio. Los cuentos se expresan y se dibujan por medio de la palabra y el cuerpo de un actor que se preocupa de que cada uno de los detalles se represente con sonido y gesto. El soporte lumínico es el justo, nada recargado que contamine el trabajo valiente de un actor en solitario que controla el texto y ha hecho suyo a todos los personajes que representa, ya sean chinos, tigres, niños o muchedumbre.
La tigresa y otras historias nos transporta a tres culturas diferentes: la china, la judeocristiana y la griega. Son culturas distantes en el tiempo y el espacio pero comparten una crítica sociopolítica común hecha por Fo, y una forma similar, las historias, los cuentos como forma de comunicación. Y los cuentos tienen que ser contados y contados con gracia y compromiso.
Por eso hay que ver esta propuesta, para volver a fascinarnos y mantenernos expectantes como chiquillos escuchando un cuento bien contado.






Autor: Darío Fo.
Actor: Julián Ortega.
Dirección: José Antonio Ortega.
Traducción de La Tigresa: Carla Matteini.
Traducción de Otras Historias: Joan Casas.
Iluminación: Felipe Ramos.
Realización Máscara: Miriam Ratés (Vidas de Alambre).
Vestuario: Usua Elejalde.
Comunicación: Alexis Fernández.
Producción: Producciones Teatrales Colaterales.
Producción en Gira y Distribución: Toñi Arranz Producciones S.L. www.tarranzproducciones.es

DAME TU ESENCIA

Cartel de la obra 
La Realidad es la obra que ha escrito Denise Despeyroux y que pone en cartel la Sala Triángulo hasta el próximo 29 de septiembre.
La historia de dos hermanas gemelas separadas por miles de kilómetros y distanciadas por distintas realidades. Una de ellas se muere y entre las dos buscan el modo para que la otra la suplante. Pero ¿puede ser la realidad igual para cada una de ellas? ¿Existen realidades distintas o visiones de ellas completamente diferentes? 

¿Cómo es posible captar y adaptar la esencia, el interior más intimo y personal, del otro ser?
Denise Depeyroux ha dibujado un monólogo-diálogo francamente excepcional en el que no falta ni una pizca de naturalidad, vivacidad y credibilidad. Un texto plagado de emoción, lleno de filosofía y, sobre todo, nada irreal.
Este montaje fue estrenado en el Festival Fringe y fue finalista de lo Premios Max Revelación 2013, y no es para menos. Fernanda Orazi, protagonista física y virtual de esta magnífica obra, sumerge al público en una nueva realidad, su realidad y la realidad de su gemela. Su método interpretativo deja boquiabierto, primero por su naturalidad en escena, y segundo por la credibilidad a la que dota a toda la representación. Sentado como mero espectador no puedes más que sentirte ensimismado y totalmente metido en el meollo textual. Una grandísima interpretación y dirección. ¡¡Aplausos!!!
Para el montaje no se ha necesitado una gran escenografía, ni grandes focos con muchos cambios de luz, ni entretenidos cambios de vestuario. Solo una complicada conversación con un video proyectado en toda la representación. Muy acertado, por cierto, por lo que ayuda al espectador y sorprende por lo inusual y arriesgado que es llevar a escena medios audiovisuales a modo de elenco. Por supuesto, Fernanda Orazi lo convierte en una delicia.
Nuestra más sincera enhorabuena por este trabajo teatral tan completo y hermoso. Así da gusto seguir amando el arte escénico.

La Realidad os espera a vosotros, a vuestras esencias y a vuestros amigos en la Sala Triángulo los sábados y domingos hasta el 29 de septiembre a las 20:30.

No pierdas tu esencia y deja ver tu realidad.




Escrita y dirigida: Denise Despeyroux
Andrómeda / Luz: Fernanda Orazi
Realización de vídeo: Bokeh Artes Audiovisuales
Técnico iluminación y audiovisual: Sergio Garcy
Producción: Denise Despeyroux

Producción en gira y distribución: Toñi Arranz Producciones S.L.