Mostrando entradas con la etiqueta Andrea Blas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andrea Blas. Mostrar todas las entradas

LAS GOLFAS SALEN ENTRE SEMANA

LOS OJOS (COSIDOS)
Este texto de Daniel Dimeco nos ofrece una crítica directa a la figura del empresario explotador pero también a la hipocresía de los medios y de la población en general. Para ello utiliza un lenguaje claro pero a la vez sutil puesto que es la cínica boca del empresario la que utiliza para construirla. A pesar de poseer un enfoque definido y claro y una buena crítica detrás su falta de ritmo puede hacerla un poco pesada a ojos del espectador.
Por otro lado la actuación de Sergio Guivernau, el millonario empresario del mundo textil con empresas en el Sudeste Asíatico, es bastante buena, llevando toda la pieza a buen término con un cinismo creíble y distante. La escenografía y el apoyo del ordenador enriquece la historia dotándola en ocasiones de un dinamismo mayor que muchas veces se hace necesario.
Texto: Daniel Dimeco
Dirección: Ascen Caballero
Interpretación: Sergio Guivernau 


 
CUATRO TETAS Y UN FUNERAL
Borja Texeira nos sorprende con este texto, desde luego una de los mejores propuestas de la sesión golfa de Microteatro por dinero. Un humor fresco y muy negro hará desternillarse al espectador sin ninguna duda. Esto tampoco podría haber sido posible sin las inmejorables interpretaciones de Lara de Miguel y Virginia Rodríguez las cuales clavan el papel que les toca, dos hermanas que se encuentran en el funeral de su odiado padre, perfectamente.
Sin lugar a dudas, una de las piezas de mayor calidad de este mes en la sesión golfa y en todo el Microteatro.
Texto y Dirección: Borja Texeira
Interpretación: Lara de Miguel y Virginia Rodríguez 
Género: Comedia negra
Calificación: +13 años
Fechas:  Del 30 de octubre al 21 de noviembre
Horarios: Miércoles y jueves desde las 23:30







PASTEL DE CARNE
A veces en la vida intentamos dar sorpresas y al final los que nos las llevamos somos nosotros. Pastel de carne nos ofrece una historia de humor negro que podría haber sido tratada mejor ya que la interpretación a veces era un poco desigual y al texto le falta fuerza en algunos momentos de la obra ya que ofrece demasiados elementos gratuitos así como una construcción muy vaga de los personajes.
Una fiesta llegada a su fin por un accidente casero, con un regalo sin abrir, el más importante sin duda, y que da pie al resto de la obra, así comienza esta obra de humor negro. Los personajes, un matrimonio peculiar y su hija, la cual descubrirá hasta donde pueden llegar sus padres por ocultar un secreto.
Durante la obra se dan un conjunto de situaciones prototípicas, con un final bastante predecible. Si eres amante del humor negro y fácil, esta es tu obra.

Texto: Vicente Bendicho, Sergio Granda y Héctor Beltrán
Dirección: Héctor Beltrán
Interpretación: Cecilia Solaguren, Ilargi Agirre y Ricardo Reguera
Género: Comedia ácida
Calificación: Todos los públicosFechas:  Del 30 de octubre al 21 de novimebre
Horarios: Miércoles y jueves desde las 23:30 




QUITATE DE EN MEDIUM
Desde la llegada de las nuevas tecnologías todo va va avanzando, hasta los Medium, ¿Quién se imaginaría que podríamos contactar con alguien que creemos que esta en el otro mundo a través de un Iphone? Una mesa redonda, una bola mágica, un Iphone y todas las personas de la sala como parte de la historia. Estos elementos forman una escenografía sencilla pero completa.
Esta obra cuenta con una gran interpretación de ambos actores, que le dan mucha fuerza al guión.
El conjunto de la interpretación y el texto te hará pasar veinte minutos muy agradables llenos de carcajadas.
 
Texto: Manuel M. Velasco
Dirección: Manuel M. Velasco
Interpretación: Andreu Castro y Mery Cabezuelo
Género: Comedia
Calificación: Todos los públicos

Fechas: Del 30 de octubre al 21 de novimebre
Horarios: Miércoles y jueves desde las 23:30 

MICROTARDES DE TEATRO

No hay mejor manera de sensibilizarnos con un tema de actualidad que acercarnos a las historias personales concretas y a los nombres propios que llevan por detrás lo fríos bailes de cifras. Y esto es lo que consigue este micro; que estemos a un palmo de distancia de la frustración, la paciencia y la esperanza que lleva a cuestas una mujer argentina que lleva años peregrinado por distintas oficinas para enterrar a un ser querido de forma digna.


Todo esto se desarrolla con una conmovedora interpretación de la actriz que nos introduce en la situación, hasta el punto de empatizar con los sentimientos que nos trasmite. También lo favorece la utilización de audiovisuales mostrando imágenes de la época y un logrado guión que refleja la frustración y la persistencia de muchas personas que se encuentran en su mismo lugar en la vida real y las ganas de seguir luchando.


Texto: María Mercedes Di Bendetto
Dirección: Marcelo Díaz
Interpretación: Patricia Gorlino 










¿Qué pasaría si pudieras volver atrás para que cada una de las partes te contara su versión de la historia? Poder contar las cosas tal y como sucedieron…. suena bien ¿no?, pero esto puede tener un inconveniente, que otras personas cuenten su versión de la historia y salga a la luz la verdad, y eso puede tener consecuencias en el presente.


La historia se desarrolla en un escenario austero, contando con una mesa y dos sillas, en el cual se dan todo el recorrido de la historia, tanto del pasado como del presente. Cuentan con una iluminación básica, que no es importante a lo largo de la historia. Todo esto pasa desapercibido gracias a la calidad de la trama, los juegos con lo que pasó y el presente así como la gran interpretación de los tres actores. 

Texto y Dirección: Caridad Fernández
Interpretación: Manuel Elías, Alicia Mohino y Maia Sur
Género: Comedia negra
Calificación: +13








Prepárate para tener dibujada una sonrisa, si es que no es una carcajada, durante 15 minutos. Esta obra se sirve de un escenario costumbrista para transportarnos a las intimidades más oscuras y sorprendentes de una familia gaditana. En el escenario están cuidados todos los detalles, así como el vestuario.

Cuenta con un texto de ritmo vertiginoso que consigue hacerte reír, con unas interpretaciones muy notables de las dos actrices, una de ellas, además, autora del texto.
No faltan los giros en la trama, y tiene un ritmo trepidante, que consigue hacerte reír durante toda la obra además de mantenerte con intriga y expectante. Si te gusta el humor negro, esta es tu obra.




Texto: Aixa Villagrán 
Dirección: Enio Mejía
Interpretación: Alfonsa Rosso / Maica Barroso y Aixa Villagrán
 Género: Comedia
Calificación: +13 








¿Qué pasaría si un acontecimiento familiar 
asumido por todos durante años no fuera del todo cierto? Volver tus raíces, a casa de tus familiares, a veces puede no ser tan bueno si la tranquilidad de tu pueblo se ve con creces superada por las sorpresas.
Esto se da con una escenografía compleja para el poco espacio que hay, pero muy conseguida, con replicas de fotografías antiguas y un ambiente oscuro, en el que toda la iluminación parte de una vela.

El texto, lleno de puntos cómicos, nos transporta a unos siglos atrás jugando con el español antiguo, tal y como como lo hace la puesta en escena. Si disfrutas con el humor negro, esta es tu obra. Eso sí, no apta para todos los públicos ya que tiene algunos detalles «subiditos» de tono.



Texto: Carlos Atanes
Dirección: Carlos Atanes
Interpretación: María Kaltembacher y Miguel Hermoso/ José Troncoso/ Borja Roces
Género: Comedia negra
Calificación: +18 años 









¿Qué serías capaz de hacer para conseguir que no te cierren tu programa de radio? La protagonista de este micro lleva demasiado lejos el mezclar la vida personal y profesional y eso sabemos que no siempre da buenos resultados.

La escenografía está muy cuidada ya que en un espacio muy reducido contamos con dos escenarios, una emisora de radio y una casa donde hay un bebe. Es increíble lo bien que se distinguen con tan pocos recursos.


En la obra aparecen dos actrices con diversos registros y una puesta en escena muy adecuada, nos hacen reflexionar sobre los límites morales que nos ponemos a la hora de desenvolvernos en la vida. Después de muchas sonrisas, un final amargo nos transporta de nuevo a la realidad.  




Texto: Alberto García Sánchez
Dirección: Alberto García Sánchez
Interpretación: Estrella Olariaga y Esther Rivas/ Cristina Gallego
Género: Radiocomedia mortal de necesidad
Calificación: +13 años










Todas las funciones 

Fechas y Horarios:  Del 30 de octubre al 24 de noviembre
De miércoles a viernes:  20:35 – 21:00 – 21:25 – 21:50 – 22:15 – 22:40
Sábados y domingos:  19:35 – 20:00 – 20:25 – 20:50 – 21:15 – 21:40
Precio: 4€ por función

CÓMO NOS MARCARON LOS 80

Para todos los que vivieron su infancia acompañados de Los payasos de la tele, D'Artacán y los tres mosqueperros, Barrio sésamo, el 1,2,3Espinete no existe es la obra perfecta para pasar unos 90 minutos inolvidables.
Tras ocho años de éxito, Eduardo Aldán nos sigue haciendo reír y rescatar momentos de nuestra más tierna infancia. Aunque todos recordábamos esta época como un momento feliz e inocente, Eduardo nos invita a observar la parte más oscura de esta de una manera cómica e interactiva. Además, comparte con nosotros algunos juegos y experiencias personales con los cuales nos podemos llegar a sentir identificados.
La forma que tiene de llevar el espectáculo es amena y creíble. El texto, plagado de referencias culturales de los 80 y actuales y repleto de buenos gags, posee un ritmo certero y bien llevado que nunca aburre.
Durante toda la obra está muy presente el humor excepto en alguna reflexión o historia un poco más dramática que consigue que vuelva a nosotros esa nostalgia de la infancia.
Todo esto se da en un escenario minimalista pero original que da pie a un gran juego de luces y colores que hacen la obra muy dinámica. En el centro aparece una pantalla en forma de televisión en la cual durante la obra se muestran algunos videos de programas de la época.
En esta pieza el público no es un mero espectador, si no que es invitado a participar sacando de nuestro niño interior esos recuerdos de canciones de la infancia, sorprendiéndonos a nosotros mismos con nuestra memoria a pesar de los años pasados.





REPARTO
Eduardo Aldán
FICHA TÉCNICA / ARTÍSTICA
IDEA, GUIÓN Y DIRECCIÓN
Eduardo Aldán
PRODUCCIÓN
Aldan Company
REGIDURÍA
Israel Criado
DISEÑO GRÁFICO
Sito Recuero
ILUMINACIÓN
Nuria Ramírez