Mostrando entradas con la etiqueta AJUSTE DE CUENTAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AJUSTE DE CUENTAS. Mostrar todas las entradas

FUSIÓN LOS MARTES EN MICROTEATRO

A la formula empresarial de Microteatro por dinero le gusta reinventarse y busca constantemente cómo hacerlo. Es la manera idónea de continuar en la brecha de las salas que ofrecen propuestas teatrales. Una forma no solo para el público sino también para la profesión. El número de micro obras nos aporta más que suficientes datos sobre el trasiego de público, actores, dramaturgos y directores: de martes a domingos se ofrecen 21 propuestas teatrales, incluidas las del público infantil.
Siempre han elegido el martes como su tiempo preferido para la reinvención, en esta ocasión presentan la fusión del sindicato de guionistas Alma con la plataforma digital Vibook, junto a directores que ya han representado sus obras en el espacio microteatrero. Una apuesta para jóvenes talentos y para el movimiento teatral.
Actualmente, esta fusión consiste en seleccionar textos de guionistas y dramaturgos menores de 30 años pertenecientes a Alma; Vibook es la plataforma en la que se seleccionara a los actores/actrices con la única condición de que no hayan trabajado entre ellos ni con el director o directora que les toque al azar. La dirección de la obra la aporta Microteatro escogiendo entre directores que han participado activamente en diferentes propuestas.
Comenzó en julio y después del cierre por vacaciones veraniegas de agosto vuelven en septiembre.
Según nos cuentan, esta vez los guiones no han podido ser escogidos por Alma, por lo que han elegido textos que fueron representados en otros microteatros (Valencia, Málaga, México) y que se adecuaban a la temática «Por Pasión» que es la que concierne a septiembre.
No son propuestas demasiado espectaculares pero suficientes para pasar un rato.

Sala 1. EL AMOR ES UN JUEGO
Un triangulo surrealista configura esta propuesta teatral, no solo por lo que cuentan si no también por cómo lo cuentan. María y David son pareja de tenis y ambos se sienten atraídos por Fran. Fran tiene un problema con su sudor. En la sudoración está la clave de lo que sucede en escena de forma inadecuada y con ritmo acelerado.
Este texto se represento anteriormente en Valencia.
Texto: Nacho López Murria
Dirección: David P. Sañudo y Sergio Granda.Interpretación:  David Blanka, Nüll García y Juan Yuste.Fechas y Horarios: Martes 26 agosto y 2, 9 y 16 de septiembre.
20:40-21:00-21:20-21:40-22:00-22:20

Apunta: Coral Igualador






Sala 2. LA MUJER DE MIS SUEÑOS
Antonio Ponce, uno de los buenos clásicos en micro teatro es el artífice de dirigir esta comedia con autoría malagueña.
Comedia con posibilidades cuyo giro final es sorprendente cuando se descubre la identidad de los personajes. Trata de uno de los encuentros en sueños entre ella y él que no puede dejar de soñarla. Un sueño erótico recurrente que planta cara.
Texto: Alberto Bustillo
Dirección: Antonio PonceInterpretación:  Lidia Palazuelos y Francho Aijón.Fechas y Horarios: Martes 26 agosto y 2, 9 y 16 de septiembre.
20:30-20:50-21:10-21:30-21:50-22:10


Apunta: Coral Igualador





Sala 3. AJUSTE DE CUENTAS

Una de las propuestas mas interesantes. No es comedia aunque tiene puntos de humor. Mezcla la pasión por el trabajo y por la pareja en un peligroso experimento. La autoría es mexicana. Tanto el actor como la actriz seleccionados aportan una buena actuación a sus personajes. De lo mejorcito del martes.

Texto: Vicente Ferrer Andrade
Dirección: Chiqui CarabanteInterpretación:  Eva Llorach y Óscar Goikoetxea.
Fechas y Horarios: Martes 26 agosto y 2, 9 y 16 de septiembre.
20:35-20:55-21:15-21:35-21:55-22:15

Apunta: Coral Igualador




Sala 4. QUÉDATE CON TU CAMBIO

El texto también viene de México y en este caso si que es una comedia en toda regla, con los elementos de la comedia bien usados en estos 15 minutos. Un trío divertido, con un marido tacaño, una mujer histérica y una especie de gigoló extranjero. Destaca la particular bis cómica del marido haciendo buen equipo con la de sus compañeros de reparto.

Texto: Constanza Boquet
Dirección: Sofía LeónInterpretación:  Javier Ruiz, Patricia Barbosa y Landher Iturbe.
Fechas y Horarios: Martes 26 agosto y 2, 9 y 16 de septiembre.
20:45-21:05-21:25-21:45-22:05-22:25


Apunta: Coral Igualador




Ya sabéis, si no tenéis planes el martes, podéis pasar una buen ratito viendo teatro.


LO BUENO SI BREVE... POR LAS TARDES

Cartel de la obra
EL REY EN POMPA
Marcelo Soto nos hace un dibujo perfecto de la mezcla de lo ridículo y trágico que debió de suponer en la realidad esta peculiar noche de bodas de Isabel II y Francisco de Asís. En ella existe cierta incompatibilidad, tal y como nos cuentan los libros de historia, una incompatibilidad que se encargará de recrearnos el autor en una suerte de comedia dramática, o quizás drama cómico, que constituirá uno de los mejores platos que llevarse a la boca en este mes de microteatro.
Es destacable también la gran interpretación que, como siempre, nos brindan Amalia Hornero y Joseán Moreno, a quienes ya vimos bordarlo en El teatro chino de Manolita Chen llega a Don Benito, también de Marcelo Soto. Este autor es especialista en desviar el texto sin que nos demos cuenta, y en el corto espacio de 15 minutos, de la comedia al drama, algo que ya hizo en la magnífica pieza antes comentada y que consigue sobrecoger al espectador y densificar obligatoriamente un formato que parece estar destinado a ser ligero y olvidadizo. La escenografía está muy cuidada y complementa a la perfección la trama de la que nos hace partícipes una vez más desde la calidad Marcelo Soto.


Texto: Marcelo Soto
Dirección: Marcelo Soto


Interpretación: Amalia Hornero y Joseán Moreno


Cartel de la obra
El BOMBÍN, El BOMBÓN Y LA BOMBONA
Sin duda una de las mejores propuestas de microteatro de este mes. La historia se desarrolla en el contexto del franquismo más casposo y en el proceso de rodaje de una película típica del momento.
Tanto la dirección de Antonio Ponce como la interpretación, llevada a cabo por Ana Santos- Olmo, Iñigo Aranburu y el propio Antonio consiguen que el espectador disfrute con este drama y pueda entender fácilmente a estos personajes víctimas de un estado represor, un punto fuerte en el texto, llevado con buen ritmo, giros inesperados y veracidad. La ambientación escenográfica es una de las más conseguidas de todo este mes, haciendo que te traslades sin dificultades a la España de hace unas cuantas décadas.


Dirección: Antonio Ponce
Texto: Antonio Ponce
Interpretación: Ana Santos- Olmo, Iñigo Aranburu y Antonio Ponce


Cartel de la obra
AJUSTE DE CUENTAS
Rubén Tejerina nos trae una pieza de microteatro que hará las delicias de los espectadores que busquen reírse con los problemas familiares más absurdos. Un padre, una madre obligarán a su hija a que se les devuelva todo lo que se les debe.
Las cuentas saldrán cuando se den cuenta de la buena interpretación que nos brindan Miriam Benoit, Maribel Ripol y Pablo Viña, hija y padres respectivamente, que se completa con un buen texto y una dirección que ha sabido exprimir al máximo. Con una puesta en escena básica, pues no hay necesidad de más, Ajuste de cuentas es casi un gag que servirá al espectador para olvidarse de sus problemas y conseguir, a través del humor, que se dé cuenta de todo lo que los hijos deben a los padres. Hijos, temed si a los padres les da alguna vez por sacar el inventario.


 Dirección: Rubén Tejerina
Texto: Rubén Tejerina
Interpretación: Miriam Benoit/ Rocío Mejías, Maribel Ripol y Pablo Viña




Cartel de la obra
ESCAPA DEL ESCAPARATE
Dos maniquíes decoran un escaparate, pero mientras una de ellas ansía salir del mismo y vivir la vida de los hombres la otra se esfuerza, contra sus impulsos de maniquí, por mantenerse dentro de las reglas.
Esta pieza de microteatro no acabará por colmar las expectativas del espectador pues, aunque la estética está muy cuidada es lo único loable de la misma, arrojando el texto a una marea de tópicos que alejan totalmente a los personajes de la tridimensionalidad buscada por el autor. La interpretación es bastante desigual y la puesta en escena se resiente debido a los artificiales cambios que se requieren.


Dirección: César Roldán
Texto: César Roldán
Interpretación: Ana del Arco y Cristina Abad


Apunta: Ignacio Blas