![]() |
Cartel de la obra |
Dos
hombres jóvenes en un bar cualquiera ven pasar la realidad frente a
sus ojos. La vida es rutinaria: respirar y trabajar; su vida es un
sueño: Jack Kerouac.
La
novela que marcó a toda una generación (On the road, de
Jaques Kerouac) es el paraíso ficticio de sexo, jazz y drogas que
sirve de referente a los dos hombres que protagonizan esta puesta en
escena de Gerard Iravedra. El bar en el que se desarrolla la acción
es un campo de batalla con colillas y papeles, cajas de bebida y
sillas sucias. En este local los dos jóvenes abandonan, por
momentos, sus trabajos y juegan a ser los protagonistas de On the
road, Sal Paradise y Dean Moriary. Este último fue en la vida
real Neal Cassady, un joven de bajo origen social y familia
«desestructurada», como se diría hoy, con una gran pasión: la
literatura. La novela se publicó por vez primera en 1957 y fue
escrita a finales de los años 40, dentro del ambiente o cultura
hipster, cuando esta palabra significaba jazz experimental y
contracultura y no un grupo de pijos que viste ropa de marca y se
deja la barba larga, como ocurre hoy en día.
En
este montaje, Moriarty (interpretado por Ferrán Vilajosana) es el
revulsivo, el punto de ignición de un viaje a dos mil veces
postergado; es un marginal pasado de vueltas, un cicerone que habrá
de guiar al bueno de Sal (al actor Fernando Tielve le da al personaje
una candidez y ternura que crea un buen contrapunto con la
irascibilidad de Moriarty) a las puertas del infierno, es decir: a
Nueva York y sus bares de maricas y gente cool, a un menage
à trois que no convence a Sal, y a un viaje en coche por la Ruta
66 que representa la fantasía de dos hombres que sienten por unos
instantes el viento de la libertad mientras suena una magnífica
versión de The shadow of your smile a cargo de Lou Rawl.
Los
dos amigos juegan, en la Sala Tú, a ser los personajes de una novela
cuyo espíritu romántico y beat es el aroma que los actores
respiran y desean transmitir al público en unos tiempos, estos, en
los que la publicidad, la moda y Hollywood han reducido el concepto
de libertad a un conjunto de píldoras ansiolíticas y carteles
publicitarios.
Apunta: Marcos
García Barrero
Sala Tú; Hasta el
viernes 24 de mayo dentro de la programación del Surge.
Ficha artística y
técnica
Texto: Joan Yago
Actores: Fernando
Tielve y Ferrán Vilajosana
Dirección: Gerard
Iravedra
No hay comentarios:
Publicar un comentario