Mostrando entradas con la etiqueta Juanma Rocha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juanma Rocha. Mostrar todas las entradas

BILLY, CALAMITY, JEAN Y OTROS CHICOS DE METTRAY


El deseo de ser infierno, obra de Zo Brinviyer con la que obtuvo el Premio Nacional Calderón de la Barca en 2010 para autores noveles, se pone en escena de la mano de Antonio Laguna. Y para esto se ha cargado de un grupo de jóvenes y esmeradísimos actores que hacen de la representación una danza fronteriza entre lo real, lo onírico y la poesía. El deseo de ser infierno es la vida de los muchachos recluidos en el reformatorio-penal de Mettray para su rehabilitación. Pequeños delincuentes excluidos socialmente, olvidados y humillados. Mettray es un pequeño universo en el que el director, amo y señor, somete, viola y asesina la última inocencia que podría quedar en sus huéspedes. Ante tal barbarie se antepone la gran camaradería entre los jóvenes asistentes a este juego infernal. Esa gran belleza en su fraternidad, en sus juegos infantiles, en su abrigo incondicional en el «sálvese quién pueda» ante el miedo congelante. Y tras los muros esa libertad soñada, y ensoñada representada por el maravilloso Circo de Buffalo Bill, con la presencia de la gran Calamity Jane, más ahogada en alcohol y azuzada por el mundo machista al que se enfrenta por su condición de mujer no acorde a los principios de la época. En este punto, entre la frontera de Mettray y la frontera del circo se encuentran Jean, Jane, su onírico Billy el niño, sus deseos, el sexo y sus historias personales.
Es un texto complicado con una carga emocional que han sabido manejar de una forma tan elegante y tan sutil que a más de uno de los que asistimos le resbalaron lágrimas. Los papeles parecen escritos para cada uno de ellos. Me llamó la atención, por poner un ejemplo, la actuación de Manuel Moya (Pascal) o de Jaime Moreno (Mathieu), por la complejidad extrema de sus personajes y la correctísima ejecución. Ni un segundo de despiste de su personaje. En definitiva, los actores hacen un ejercicio interpretativo de verdadero lujo. Ni que decir tiene que eso se logra en una gran medida por una buena dirección de escena y eso lo ha sabido llevar a cabo Antonio Laguna.
La escenografía y el vestuario están perfectamente acordes con el desarrollo de la representación. Muy justificadamente a mi gusto son los momentos en los que el vestuario desaparece dando esa sensación tan agria de humillación.
Los efectos sonoros y la música en directo le dan ese toque «al más puro Oeste».
Y si todo esto no era suficiente para saber que lo que estábamos viendo era realmente bueno la iluminación hace que las escenas adquieran el color que necesitan. Pau Ferrer, gran iluminadora de grandes escenas, consigue dar luz a la sombra y sombras en la luz. Una maravilla en su arte.
No puedes perderte este espectáculo poético en forma y fondo. Estarán en la Sala Nave 73 sábados y domingos a las 19:30h hasta el próximo 26 de enero.
¡Deja tus pistolas, vaquero del infierno!
Apunta: Vir Casanova








REPARTO:
Borja Flor, Eli Zapata, Francisco Ortiz,
Jaime Moreno y Juanma Rocha.
DIRECCIÓN: AntonioLaguna
TEXTO: Zo Brinviyer (Premio Calderón de la Barca 2010)
AYUDANTE DE PRODUCCIÓN: Gloria Abálate
ESCENOGRAFÍA: Alberto DesilesBeatriz Solís
VESTUARIO: María Arévalo
ESPACIO SONORO: Mario Mocanu
ILUMINACIÓN: Pau Ferrer
REGIDURÍA Y TÉCNICA DE SONIDO: Natalia Alonso

EL PELO SUCIO DE ANITA

Cartel de la obra
Con un poco de azúcar esa píldora que os dan, 
la píldora que os dan...
pasará mejor.
Si hay un poco de azúcar,
esa píldora que os dan satisfechos tomaréis
 Con un poco de azúcar
Walt Disney.

Comienzo la mañana del domingo con una sorpresa teatral infantil: Anita Pelosucio en Nave 73. Tenia bastantes expectativas porque en su escenario he tenido la ocasión de ver otra gran obra para público familiar que trataba sobre El Quijote.Las expectativas se cumplen con creces. La compañía La Cantera Alevín se atreve a poner en escena un tema que se evita a los más pequeños: la muerte.
Y como cantaba la sin par pedagoga Mary Poppins hacen que esa píldora de difícil digestión sea dulce, divertida, original y emocionante.
Anita Pelosucio nos presenta a la familia, con la protección malentendida, los conflictos de los adultos vistos por los ojos de los niños, las verdades y mentiras con las que jugamos los que tenemos más años, en ocasiones con actitud poco adulta, para quitar hierro a asuntos a los que nos cuesta indicarnos.
La simbología del pelo de cada uno de los personajes nos remite a la mitología universal ya que el cabello en un sentido general es una manifestación física de la energía de las personas. ¡Qué hermoso es ese «beso con pelo» que da la mamá a sus hijos!
Así que Tomás Gaviró ,a las riendas de escribir este cuento hecho escena ,es un simbólico inteligente, divertido y entrañable. Escribe un teatro para niños y niñas listos, que saben asimilar conceptos complejos desde un lugar divertido. Porque la ñoñería infantil no es necesaria para contar historias a los menores, y la verdad con imaginación cubre mucho mejor la educación y el entretenimiento de nuestros más pequeños.
¿Qué decir del actor y las actrices? Hacen muy bien lo que tienen que hacer, interpretando a una familia real y llena de matices verdaderos. Los niños parecen muy niños, la mamá y la tía cumplen los estándares de esos personajes con los que cualquiera se puede sentir aludido. Su corporalidad, su colorido, sus gestos y sus voces entonando canciones al hilo de la historia están sincronizadas perfectamente con lo que se quiere transmitir.
Disfruten las mañanas de sábado y domingo de esta historia familiar llena de ternura, sentimientos, humor y colorido porque la vida con verdad es más vida, tengamos la edad que tengamos.







AUTOR Tomás Gaviró
DIRECCIÓN Sara Martínez Viejo
INTÉRPRETES Esmeralda Fiol, Juanma Rocha, Eli Zapata, Úrsula Gutiérrez
DIRECCIÓN MUSICAL Rodrigo Manchado
DISEÑO DE ILUMINACIÓN Jacinto Díaz
DISEÑO DE VESTUARIO Elena Gómez
ESCENOGRAFÍA Y ATREZZO Julia Díaz, J. L. Bernardo, Ébano
PRODUCCIÓN EJECUTIVA Antonio Laguna
GESTIÓN Y COORDINACIÓN La Cantera