Mostrando entradas con la etiqueta Jorge Gonzalo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jorge Gonzalo. Mostrar todas las entradas

POR MIS CRÍMENES ME CONOCERÉIS

Cartel de la obra
No son maneras de tratar a una dama nos introduce en el mundo de la investigación y el asesinato en pleno Manhattan de los años 40. Un actor en paro, Christopher «Kit» Gill, con muchas ganas de encumbrarse da rienda suelta a su asesino en serie interior para lograr un puesto fijo en el pabellón de los más célebres asesinos que ha parido el nuevo continente. Su objetivo: estar en la primera plana del Times y así lograr una fama tan grande como la de su fallecida madre, Alexandra Gill. El detective encargado del caso, Morris Brummell, investiga a conciencia cada uno de sus crímenes tanto que llega a mantener conversaciones telefónicas con Kit para el desarrollo de su investigación. Pero en esta ardua búsqueda y captura se cruza con Sarah Stone, una bella mujer independiente empleada de una galería de arte que conquista el corazón de Morris y no tanto el de su madre, Flora Brummell. Y con todo este mezcladito de historias se cuece un musical con sabor a Broadway muy original y elegante del que sales del teatro con una sonrisa enorme. Y no es para menos.
De nuevo nos sorprende una escenografía, aparentemente sencilla con pocos elementos en escena, pero original y logradísima. Los decorados se proyectan —nunca mejor dicho, con retroproyector— en paneles que cubren el fondo del escenario. Esta técnica hace que los diferentes lugares de encuentro de nuestros personajes tengan una decoración acorde con el lugar donde se encuentran sin necesidad de hacer una escenografía pesada y de grandes dimensiones. Acompañando a toda la función una banda toca en directo todos los temas que componen el musical y esto siempre es de agradecer.
Al elenco de actores ya les conocemos de otras representaciones, todavía en cartel también en el Teatro Alfil —Venidosa menos (David Ordinas) y Andaque no te quiero (Jorge Gonzalo e Inma Cuevas)—. Y aquí es donde ya puedo decir que si en Venidos a menos nos encantó David Ordinas, en este musical nos termina de enamorar. Su interpretación vocal, su porte en escena y su magnífica actuación dejan boquiabierto. Abiertamente, me hago fan. Del mismo modo, Inma Cuevas que hace en este musical el papel de, al menos, cinco personajes tiene un método interpretativo con una cantidad de registros que hacen posible que a cada personaje le de ese toque que necesita. No creo que me pierda ya ninguna de sus actuaciones. Por su parte, Jorge Gonzalo y Laura Castrillón gozan de ser los personajes románticos de este musical. Sus interpretaciones son limpias, como siempre, y su tono vocal de una elegancia digna de elogio.
Salvo algunos fallos de entradas de escenografía, que no tienen la más mínima importancia, toda la función queda terminantemente exquisita. Los puntos de luz y efectos sonoros muy acertados.

No son maneras de tratar a una dama estará en cartel en el Teatro Alfil hasta el próximo 29 de diciembre. Todos los domingos a las 18h. Allá tú si te quedas sin entradas pero yo me lo pensaría antes.

Cuidado con Kit, anda suelto por el pequeño Manhattan del Teatro Alfil.







Reparto: Jorge Gonzalo, David Ordinas, Laura Castrillón e Inma Cuevas
Banda: Aitor Arozamena, Ángel Rodríguez y Antonio Ajenjo
Diseño Escenografía y Vestuario: Anna Tussel
Ayte. de Escenografía y Vestuario: Cecilia Amorim
Confección Vestuario: Fausto Farras
Diseño de Iluminación: Carlos Alzuela
Construcción Decorado: Mambo decorados
Dirección de Producción: Carmela Martínez Oliart
Regiduría / Ayte. de Producción: Luís Ulzurrun
Coreografía: Luís Ulzurrun y Jorge Gonzalo
Fotografía: Manolo Pavón
Diseño Gráfico: Álvaro Herranz
Coordinación Comunicación: Jorge Gonzalo
Comunicación: Alexandra Landman y Nacho Blumen (LTE Comunicación)
Dirección Musical y Escénica: Pablo Muñoz-Chápuli
Texto: Douglas J. Cohen


ESO LLAMADO AMOR

Foto promocional
Nada más comenzar la función aparece la actriz con una cámara en mano grabando a todo lo que se mueve en la sala y reproduciendo su video en una pantalla expuesta en el centro del escenario. Inmediatamente sube con su cámara a las tablas y nos muestra, a vista de pájaro, un barrio céntrico ubicado en un rincón todo hecho de cartón. Una maqueta impresionantemente realizada, con todo lujo de detalles: sus pisos, farolas, parques, aceras, pasos de peatones y hasta el Teatro Alfil. Esta maqueta es el adelanto a la ingeniosidad y originalidad de escenografía que vamos a poder disfrutar en toda la representación. La actriz y su cámara se van acercando poco a poco a distintos lugares de la maqueta para así ubicar cada una de las escenas que engloban esta divertida obra escrita por Miguel Ángel Flores y muy gustosamente dirigida por Jorge Gonzalo.
El mismo Jorge Gonzalo e Inma Cuevas —actriz para la representación a la que asistimos— son el elenco de actores, excelentes en su trabajo actoral, que componen esta función repleta de diferentes personajes, todos ellos marcados por un mismo punto común: eso llamado amor —o desamor, a veces—. Diferentes historias, todas paralelas, todas en distintos puntos de ese barrio de cartón y todas entrelazadas entre sí por el encuentro casual de unos personajes con otros. Historias cercanas de vidas ficticias pero que pueden estar presentes en las historias reales de muchos de los allí presentes. Porque al fin y al cabo, las historias de amor, aún sin repetirse, suelen estar cortadas por un mismo patrón: chico y chica se conocen —puede darse el caso también de chico y chico o chica y chica, lo mismo es—, comienzan a salir, se unen de múltiples maneras, se comprenden, dejan de entenderse, se hastían, unos se aguantan hasta finales insospechados, otros rompen como pueden y así, una y otra vez surge el desamor. En Anda que no te quiero no hay lugar para los dramas y sí para muchas risas con las situaciones cotidianas, a ratos exageradas y sobreactuadas —siempre justificadamente, claro está— para quitarle ese hierro con sabor a óxido que muchas veces tienen.
Como ya he mencionado, la escenografía es brutal y sorprendente. Cada pedacito de utilería está hecho de cartón. Utilizan los medios audiovisuales de forma que los personajes puedan estar dentro de esa magnífica maqueta de cartón y dotar a cada una de las escenas de un decorado sin necesidad de grandes paneles móviles. Por su parte, la luminotecnia es muy buena y aporta a cada parte de la representación de esa sensación diurna o nocturna que precisa, así como el efecto oscuro para cada cambio de escena. Y por último, la música elegida, muy acertada, recuerda a las comedias americanas de la época dorada del cine clásico hollywoodiense.
Anda que no te quiero está programada en el Teatro Alfil todos los jueves a las 20h hasta el próximo 28 de noviembre —de momento—.
¿Anda, que no te quiero o Anda que no te quiero? Esa es la cuestión.





Autor: Miguel Ángel Flores
Elenco: Jorge Gonzalo e Inma Cuevas / Sandra Marchena
Escenografía / Vestuario / atrezzo: Anna Tussel
Ayte. escenografía de atrezzo: Encarnación Sancho
Construcción de escenografía: Creators of Legend
Fotografía / Diseño gráfico: Manolo Pavón
Comunicación: La tía Enriqueta (Alexandra Landman)
Diseño de Luces / Técnico: Pablo Muñoz-Chápuli
Diseño de Luces maqueta: Carlos Alzuela
Diseño de Sonido: Ángel Francisco López
Producción: Lorena Hernández
Ayte. de producción: Paloma Arroyo
Ayte. Dirección: Lorena Hernández
Dirección: Jorge Gonzalo