Mostrando entradas con la etiqueta Tamzin Townsend. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tamzin Townsend. Mostrar todas las entradas

DIRIGIENDO ÉXITOS


Entre estreno y estreno, entre curso y curso y entre ciudad y ciudad la afamada directora teatral Tamzin Townsend consigue hacernos un hueco en su agenda para tomar un típico te inglés en «un acogedor local» pegado al portal de su casa. Recién aterrizada en Madrid nos recibe con una amable y acogedora sonrisa para hablarnos de todo lo que se trae entre manos.
Tomas Moro, tu última puesta en escena, se marcha de gira tras su éxito en Madrid. ¿Qué nos puedes contar de esta obra?

La obra tiene la integridad y el valor de la conciencia como temas, los cuales me parece que es importante remarcar en nuestros días. Se trata de un texto comprometido en el cual un protagonista plenamente convencido de su razón y fiel a sus principios, sus ideas, lucha por ellos hasta el final de las consecuencias sin dar su brazo a torcer ante el pulso del poder opresor. 
Hemos hecho un montaje visualmente estimulante, colorido y fresco. Creo que el público disfruta con esta obra. 

—Como directora, ¿cuál es el criterio para elegir los textos que luego llevas a escena?
Obras donde encuentre historias que me atrapen, que merezca la pena contar, con personajes interesantes, como es el caso de Tomás Moro.
Generalmente si una obra no me ha enganchado a las 10 páginas, dejo de leerla.
—Cómo ves el panorama de la escena española. ¿Y en el extranjero? Qué diferencias destacarías.
Por lo general la programación en Madrid es muy similar a la de las grandes capitales europeas. Cuando una obra contemporánea europea está de moda, se ve por igual en las grandes ciudades.
—¿Cuáles son tus autores de referencia?
Shakespeare, Alan Ayckbourn, Oscar Wilde, Chejov, Patrick Marbar, Tennesse Williams...
—Un texto que te gustaría dirigir.
Muchos.
—Como docente tienes una larga experiencia, ¿qué cursos impartes ahora? 
Actualmente dirijo el Grado en artes Escénicas de la Universidad Europea de Madrid, soy profesora en el Master en Artes Escénicas de la Universidad Internacional de la Rioja e imparto formación en materia de comunicación y liderazgo a nivel internacional con una empresa inglesa puntera en su campo.
—¿Qué no podemos perdernos de tus clases?
Comunicación no verbal y comunicación no violenta. Os recomiendo el libro Lean in de Sheryl Sandberg sobre el liderazgo femenino en el siglo XXI.
—Próximos proyectos.
Estas cosas no suelen adelantarse.

EL JUEGO DE BABEL


Cartel
BABEL es un juego que nos sorprendió; un juego de espejos, un juego de engaños, un juego de cruce de relaciones; y lo es tanto en su puesta en escena como en la trama que expone la obra. En los escénico una apuesta por lo sobrio en el escenario: pocos elementos que contextualizan los lugares «para la destrucción y el amor», por citar a un clásico de otro género. En la dirección un trabajo coral, en manos de Tamzin Twounsend que viene a poner en acción la trama psicológica que esconde la obra y que induce a los personajes a desenvolverse en unos lugares personales que rozan lo oscuro, lo paranoico, o lo obsesivo, pero sobre todo, este juego de simulacro de normalidad saca a la luz la verdadera realidad a la que están asidos los personajes: la soledad, una soledad que atraviesa cada conversación, cada intento de los personajes por encontrarse con los otros. Una muestra dramatizada y llevada al límite de las consecuencias del agotamiento de las relaciones en todos
sus aspectos con un final que sorprende y que no cierra.


Autor: Andrew Bowell
Director: Tamzin Townsend
Actúan: Aitana Sánchez-Gijón, Francesc Albiol, Jorge Bosh y Pilar Castro.

BABEL deja Madrid para comenzar su gira. Podréis seguirlos en:

Sevilla, Teatro Lope de Vega, 31 de enero y 1, 2 y 3 de febrero.
Coruña, Teatro Colón 8 de febrero.
Ferrol Teatro Jofre, 9 de febrero.
Orense, Teatro Principal, 16 de febrero.
Las Palmas, Teatro Cuyas, 1 y 2 de marzo.
Tenerife, Teatro Guimerá, 8 y 9 de marzo.
Alcobendas (Madrid), Teatro Auditorio de Alcobendas 6 de abril.