Mostrando entradas con la etiqueta Chos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chos. Mostrar todas las entradas

MICROGOLFISMO


Lo grande dentro de lo pequeño
Las reseñas de las micro obras deberían de ser normalmente cortas pero con Espinazo o Callos, habría mucho que contar.
La Compañia Pez Limbo nos trae un texto que no por ser corto deja de tener una contundencia y un peso abrumador.
Un ex carnicero en paro explotado por una ETT y un ama de casa con muy pocos recursos son la base de los personajes que mucho tienen que ver con Hamlet, la propuesta que nos hace inicialmente Raúl Camino y en la que esta basada la idea, nos trae todos los valores y deseos de su personaje principal. La venganza, la ira
la corrupción moral… todo ello aderezado con un gran sentido del humor. Un humor frío y calculado que deja al público sentado en sus butacas incluso al que está de pie.
Raúl Camino y Begoña Martín Treviño están excelentes, dos reconocidos actores que cuentan en su haber con un MAX al espectáculo revelación del 2002 por “Pan con Pan” con la compañía Zanguango Teatro. Y con muchos premios con esta propuesta.
Sin duda alguna, una de las obras más interesantes que he visto en micro y me aventuraría a decir que desde hace tiempo.
Simplemente Maravillosa.

Ficha artística:
Título: ¿Espinazo o callos?
Texto : Creación Colectiva
Dirección: Creación Colectiva
Interpretación: Raúl Camino y Begoña Martín Treviño

Fechas:  Del viernes 3 de Enero al 1 de Febrero
Horarios: Viernes 4 pases desde las 23:00 horas y sábado 6 pases desde 22:30 horas






Debajo de tu cama
Todos tenemos un monstruo debajo de la cama al que le contamos y hacemos partícipe de todos nuestros deseos más profundos. Un monstruo que no queremos que se vaya de nuestro lado bajo ningún concepto para no afrontar las cosas importantes de la vida.
Irene Escalada y Esther Acedo nos hacen partícipes de sus problemas con una frescura arrolladora, adentrándonos en el mundo de las relaciones afectivas desde un punto muy naif en lo que a la puesta en escena se refiere. Un texto descarado pero con un final al que todos deberíamos llegar si queremos dejar atrás nuestros miedos.
El humor es otra de las bases en la que se fundamenta, y la dirección de Cesar Camino apunta en todo momento hacia ese lado.
Buen trabajo.

Ficha artística:
Título: De diosas y monstruas
Texto: Cristina Gómez Tejedor y Carlos del Hoyo
Dirección: César Camino
Interpretación: Irene Escalada y Esther Acebo






Fechas:  Del viernes 3 de Enero al 1 de Febrero
Horarios: Viernes 4 pases desde las 23:00 horas y sábado 6 pases desde 22:30 horas


Un madrid muy musical
La obra nos plantea la relación de amor-odio existente entre la mitológica Musa de la música Euterpe y Madrid. Una revisión musical a través de la cual los personajes van evolucionando.
El Madrid castizo y descarado del principio se va convirtiendo cada vez en menos atractivo con el paso los años y del cuál la Musa terminará renegando.
Una propuesta con un trasfondo crítico que hace que nos planteemos el Madrid actual en muchos de sus aspectos.
La idea de hacerla en verso, es muy acertada por el tono humorístico que le da y el ritmo que toman sus diálogos.
Una buena puesta en escena con un decorado trabajado para el poco espacio con el que se cuenta son otro de los atractivos de la obra. Aparte claro está por la buena actuación de María Ordoñez y María Morales.

Ficha Artística:
Título: Dos claveles
Texto: Álvaro Tato
Dirección: Chos
Interpretación: María Ordoñez y Elena Lombao/ María Morales






¿Nos intercambiamos?
Como de esta magnífica obra ya hicimos una entrevista hace tiempo, hemos creído que mejor que una reseña para volver a decir lo que nos gustó os dejamos un link a la entrevista para que la disfrutéis de nuevo.

Título: Swingers
Texto: Paco Caballero y Eric Navarro
Actores: Bárbara Santa Cruz, Mario Tardón,
Jorge Suquet y Cecilia Freire
Dirección: Paco Caballero
Escenografía: MiguelCampillo
Cuándo puedes verla: 
el 5 al 27 de diciembre en la golfa
de los míercoles y jueves a partir de las 23:30









Fechas:  Del 3 de enero al 1 de febrero
Horarios: Viernes 4 pases desde las 23:00 horas y sábado 6 pases desde 22:30 horas
Precio: 4€ por función

ADICTOS A LAS SERIES

Casi que cada representación debería empezar con un «En capítulos anteriores en Relaciones...» o, para los que prefieren la versión original, lo mismo les suena mejor algo como: «Previously in Relaciones...»

Y es que sí, se trata de teatro. Se trata de una serie. Y se trata de las relaciones entre sus personajes. Un plantel de chicas que se interrelacionan entre ellas de acuerdo a las normas del teatro, de acuerdo a las normas de las series de televisión. Combinadas, aunadas, unidas para crear un formato novedoso que se representa en Fulanita de Tal. Este espacio es un bar en el que Hechizo Produciones se encarga de ocupar para desarrollar el texto, un bar que se convierte en otro más de los personajes. 

Hablamos con ellas y esto fue lo que nos contaron.


¿Cómo surge hacer esta serie teatral?

Surge por la necesidad de hacer teatro, por jugar con nuevos espacios y formatos. Una mañana tomándonos un café Chos, Sandra Carrié y María Ordoñez,  hablando de unas escenas que teníamos escritas  apareció una pregunta, y ¿por qué no hacemos una serie semanal de mujeres en teatro?, nos  pusimos a escribir, hablamos con Ruht y Lara Franco dueñas del Fulanita de Tal, que no dudaron en apostar por esta idea, nos cedieron el espacio,  y en dos meses el proyecto estaba en pie.

¿Quienes componen la serie?


Idea original y guión: Chos, Sandra Carrié y María Ordoñez
Dirección: Chos
Iluminación, arte y sonido: Bruno Silva
Reparto: Sandra Carrié, María Ordoñez, Cayetana Cabezas, Virpink, Alba García, Lorena Mateo, Ana del Rey, Yaiza Guimaré, Ondina Maldonado, Grazia Giordano y Bruno Silva.

© Rubén Sintes
¿Qué nos cuenta y cómo se estructura Relaciones?

Nos cuenta la vida de  10 mujeres: Angela, Laura, Alba, Cecilia, Sara, Olivia, Bea, Carmen, Violeta y la camarera, con sus relaciones afectivas, relaciones laborales, relaciones familiares y sociales. Es la vida  misma con todas sus situaciones, encuentros y desencuentros. Mujeres en su mayoría lesbianas, aunque cualquier persona independientemente de su condición sexual, podrá sentirse identificada con sus historias y relaciones.
Se trata de una serie semanal en teatro. Cada martes se estrena capítulo y se repiten varios días. 

¿Qué es lo más divertido de hacer un «teatro por entregas»?

Lo más divertido de hacer una serie teatral, es que no es algo cerrado, los guiones estan vivos, y pueden variar en función de la necesidad  de la trama de los personajes. Y algo muy interesante, a diferencia de lo que ocurre con las series en televisión, es que al tener al público tan cerca sientes como recibe y reacciona el espectador. A nivel actoral se unen dos cosas muy positivas, como ocurre en televisión tu personaje evoluciona, pero aqui, además, al hacerse varios pases del mismo capítulo, tienes más oportunidad de darle dimensión a tu personaje, porque el teatro esta vivo. Con lo cual  a pesar de que veas el mismo capítulo nunca será igual.

© Rubén Sintes¿Dónde pordemos verlo? ¿Y cuando?

La serie de teatro RELACIONES se representa en El Fulanita de Tal C/ Conde de Xiquena, 2. Cada martes se estrena un nuevo capítulo, y se repetirá miércoles y jueves. Se hacen dos pases por noche, a las 21:30 y a las 22:30, El precio de las entradas es de 4€. Para reservas e información puedes visitar nuestra página en facebook: https://www.facebook.com/pages/Relaciones-la-serie/208073575983940?ref=hl
o seguirnos en Twitter @Relaciones_SeTe