![]() |
CORAL IGUALADOR Directora de la compañia |
LA COMPAÑÍA Y SUS ESPECTÁCULOS

En Microteatro por dinero estrenaron ¿Qué celebramos?, una obra que se centra en la violencia de género y sus delicados márgenes.
En La Usina podemos verlos encarnados en la pie de los protagonistas de la comedia agridulde Si ahoga,
una pieza que reflexiona sobre los límites personales relacionados con
el mundo laboral enmarcados entre los conceptos de encierro y muerte.
En la Sala Tú inaugurando este espacio los tendremos con dos propuestas: el espectáculo infantil Ha nacido una estrella y El sexo que tienes en la cabeza, espectáculo de cabaret que fue estrenado en el Teatro Alfil. Ambas con un elemento común, la música.
La música en directo, nos cuenta Coral, también aparece hilvanando El saber prohibido (Cantatas para el recuerdo),
su apuesta más poética: una mezcla de ópera, textos clásicos y
reflexiones acerca del amor y la vida. Un texto paradigmático de esta
compañía que busca distribuidor.
«HACEMOS TEATRO EN CUALQUIER SITIO».
LOS TEXTOS Y LOS ESPACIOS PARA LA ACCIÓN DRAMÁTICA
Ocho
y el apuntador se mueve en la línea de un teatro contemporáneo, adaptan
la escena a los espacios y los espacios a la escena. Juegan, en un
juego propio de la acción dramática, a hacer teatro. «Nos servimos de
escenografías sencillas adaptables a todo tipo de espacios. Lo
importante es siempre el contenido». Un ejemplo de esto lo tenemos en el
último proyecto de teatro en la que ha participado Coral: Teatrobus.
![]() |
Cuando
hablamos sobre qué textos prefieren para sus producciones, Coral lo
tiene muy claro: «El texto teatral no tiene por qué ser dramático en
cuanto a su escritura. En toda narración hay teatro —y sigue
explicándonos—. Partimos de creaciones colectivas y a partir de
escaletas o situaciones dadas. Siempre escribimos a medida para
determinadas situaciones, pero siempre prima lo social ante el género
sea este drama o comedia».
«UN TEATRO PARA TODOS».
LA FILOSOFÍA DE OCHO Y EL PIANISTA
Para
entender en qué consiste la filosofía o el modo de acción de Ocho y el
pianista bastaría con recoger en una lista los grandes titulares con los
que nos ha ido sorprendiendo Coral a lo largo de toda la conversación.
Frases como: «El teatro es algo para el otro», «trabajamos desde el
humor la crítica social», «el teatro es un aquí y un ahora», nos ponen
de manifiesto las líneas de acción por las que se guían los
actores-actuantes de esta compañía.
Lo
primero destacar el humor en sus producciones como camino para llegar a
expresar unas emociones que consigan despertar ciertos sentimientos en
el espectador. «El teatro es un escaparate que tiene mucho que ver con
lo emocional». ¿Qué tiene que tener el teatro para que sea considerado
un teatro válido? «El teatro es una narración a través de unos
personajes que están en acción. Tiene que ser algo que interese a la
gente contado desde una narración válida en tanto que contenido: el
teatro es algo para el otro, para el público. Todo el teatro tiene que
tener una dimensión social porque siempre se da lo social en lo narrado.
Debe provocar una sensación, una emoción.
«NUNCA DEJARÍA LAS COSAS COMO ESTÁN. EL TEATRO COMO BASE PARA EL CAMBIO».
CORAL ANTE SU MÁSCARA, PERSPECTIVA PERSONAL DE SU TEATRO
![]() |
«NUNCA DEJARÍA LAS COSAS COMO ESTÁN» |
-¿Qué no harías en teatro, que no llevarías nunca a escena?
Algo que solo me interese a mí. Lo profundamente subjetivo no es algo
que me interese para llevar a escena. El teatro es una provocación de
sentimientos. La provocación en teatro siempre tiene que ser algo
justificado, no un puro placer estético. «Teatro catártico».
-Tu palabra favorita relacionada con el mundo del teatro. Entreactos.
-Una
palabra, expresión o acción que nunca utilizarías en el escenario, un
elemento textual o de concepto que debería quedar fuera de la escena. «Es difícil no decir en escena». Nunca
utilizaría elementos relacionados con los menores usándolos para contar
situaciones relacionadas directamente con ellos (abusos, maltrato,
explotación...)
-Recurso favorito en tu teatro, qué hay siempre en tus espectáculos, tu seña de identidad. Me gusta mezclar cosas que parecen que no se pueden mezclar. La
sorpresa y lo imprevisible. El juego con el límite, los juicios de
valor, las contradicciones. «¿Por qué me juzgas a mi si tú también...?».
-Una apoteosis a esta entrevista. La
dificultad personal de trabajar con personas expuestas al público. Se
trabaja en el límite. La cercanía del público es un juego muy inmediato
que te hace trabajar bajo presión. El teatro es un género muy
vulnerable. Lo bueno y lo duro del teatro es que es un aquí y un ahora.
Es un arte efímero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario